Sistema para gestionar el conocimiento de una región. Algunas consideraciones importantes.
Artículo de revista
2013-10-18
En este artículo se presentan las bases de un modelo para gestionar el conocimiento científico y tecnológico, de tal manera que brinde apoyo a la innovación en las empresas, mejorando su competitividad y contribuyendo al desarrollo social y económico de una región. El modelo está basado en la conformación de un sistema que
abarca a su vez, los sistemas científico tecnológico y productivo de una región, todos ellos buscando su desarrollo
individual e integral, en beneficio para la sociedad. Inicialmente se describen algunas características de la actual era del conocimiento y se resumen conceptos,
metodologías y modelos relevantes, publicados recientemente en la literatura sobre gestión de capital intelectual
y de intangibles, tanto en empresas como en regiones; destacando que buena parte de los modelos sobre capital intelectual en las regiones han surgido como una extrapolación de los modelos sobre capital intelectual en las
empresas. De ahí que en este trabajo se presenta un punto de vista que trata de darle una concepción más
sistémica e integral al asunto. Es una aproximación que se somete a la discusión de pares académicos y
expertos, con el fin de enriquecer la teoría actual, para desarrollar modelos apropiados a Iberoamérica. El
modelo propuesto tiene una visión holística para comprender mejor el sistema de intangibles, facilitando así
tanto el diseño como la gestión de políticas y herramientas para incrementar el capital intelectual y el desarrollo,
social y económico, de una región.
Spanish
- Revista Heurística [147]