Relación del tipo de alimentación con algunas variables del crecimiento, estado nutricional y morbilidad del lactante.
Artículo de revista
2013-10-22
Antecedentes: Las recomendaciones actuales para alimentación del niño durante el primer año de vida es iniciar la lactancia
materna tan pronto como sea posible y evitar el uso de cualquier tipo de alimentos o líquidos distintos a la leche de pecho durante
los primeros cuatro a seis meses de vida.
Objetivo: Determinar si el patrón de alimentación en las etapas iniciales de la vida postnatal influyen en las características del
crecimiento y el desarrollo del lactante durante el primer año de la vida.
Pacientes y métodos: Se estudiaron 77 lactantes pertenecientes a 14 consultorios del médico de la familia del Policlínico Docente
Bejucal en la provincia de La Habana. De ellos 27 lactaron de forma exclusiva por 4 meses y 50 iniciaron la alimentación
complementaria antes del cuarto mes. A todos los lactantes se les realizó un estudio clínico y antropométrico, al mes, tres, cinco,
nueve y doce meses del nacimiento. El análisis estadístico incluyó las variaciones de los estadígrafos descriptivos (media,
desviación estándar, e intervalos de confianza a 95%) así como un análisis de observaciones repetidas para conocer si las
variaciones de la evolución dependen del tiempo de lactancia materna exclusiva.
Resultados: Se pudo apreciar que no existen variaciones en la evolución de los valores de la media del peso hasta el noveno
mes del desarrollo. Las variaciones de la talla no muestran diferencias en su patrón de ganancia entre los grupos en todas las etapas
del desarrollo estudiadas. Hay diferencias en las cifras de morbilidad sobre todo en lo referente a las enfermedades respiratorias
y diarreicas.
Conclusiones: No se evidencian diferencias importantes relacionadas con la evolución del peso y la talla durante el primer año
de vida. La morbilidad se ve influida por el tipo de alimentación que se reciba durante el primer año de vida. Background: The present dietary recommendation in infant feeding is to begin breast feeding as soon as possible and avoid
the use of other kind of foods including liquids different of breast feeding during the first four to six months of life.
Sample and methods: From 14 ambulatory clinics, in Havana Province (Bejucal Community Policlinic), 77 infants were studied;
of them 27 received exclusive breast feeding during the first four months and 50 began their complementary feeding before the fourth
month. All children were examined and measured at 1, 3, 5, 9 and 12 months. Statistic analysis included the variation of the statistical
stadigraphs (media, standard deviation, and confident intervals at 95%). Repeated measures analyses were done to evaluate the
association of variables with type of feeding.
Results: There were no differences in mean values of weight and height until the ninth month. Weight increased in group
receiving early supplementation. There are differences in the morbidity figures mainly for respiratory and diarrhoeal diseases.
Conclusions: There are no significant differences related to evolution of weight and height during the first year of life. Morbidity
is under influences of the type of feeding used during the first year of life.
Spanish
- Colombia Médica [855]
Descripción:
Relacion del tipo de alimentacion.pdf
Título: Relacion del tipo de alimentacion.pdf
Tamaño: 39.68Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Relacion del tipo de alimentacion.pdf
Tamaño: 39.68Kb


