Especulaciones sobre una crisis.
Artículo de revista
2013-10-24
Tomando alguna distancia de la denominada crisis de la Universidad del Valle y
sometiendo a juicio crítico la visión oficial sobre el asunto, me pregunto si el
diagnóstico basado en cifras, en la calidad de la administración y en los indicadores
de gestión, no es más que el resultado de una explicación reduccionista.
Reduccionismo que se ajusta perfectamente a una ideología que procura "explicaciones objetivas" en el tratamiento de los incómodos asuntos públicos,
explicando lo que de antemano se desea justificar: la ineficiencia de las instituciones, la obsolescencia de lo público, la corrupción de los empleados, la voracidad de los maestros, funcionarios y asalariados y, en general, la necesidad de acabar con lo público porque solo lo privado es eficiente, vale la pena, rinde dinero y, además, es sagrado. La ideología reduccionista nos oculta otros ángulos del asunto. No hago una defensa de lo público ni anatemizo lo privado, estos son temas para otras ocasiones, por el momento especularé sobre un aspecto que, a mi juicio, tiene
estrecha relación con la crisis: la obsolescencia de lo que hacemos, la incertidumbre en la que vivimos y la ausencia de un paradigma.
Spanish
- Revista Heurística [147]