Esbozo de una propuesta de un modelo educativo centrado en los procesos de pensamiento.
Artículo de revista
2013-10-24
Este esbozo se orienta a la definición de un modelo educativo que contemple la dinámica de cambio del mundo actual y las expectativas del futuro que se
construye con la visión y la labor del presente, mundo caracterizado por un
contexto tecnológico que aunque no genera cambios cualitativos de manera
directa si los propicia o, al menos, los potencia o hace posible diversas alternativas. Se concibe que una practica educativa se desarrolla en el ambiente
generado por el modelo que integra tres componentes fundamentales: El
paradigma de pensamiento, el enfoque educativo y los medios. Este artículo
esboza un posible modelo de este tipo al integrar elementos del Pensamiento
de Sistemas (P.S.), el enfoque constructivista de la sicología cognitiva (E.C) y la Dinámica de Sistemas (S.D.), útil informático de modelado y simulación
para recrear las situaciones de aprendizaje; el ambiente así generado centra
los propósitos de la educación en los procesos de pensamiento, en la medida
que define su objetivo principal con base en el desarrollo de las habilidades de
pensamiento y no en el dominio de contenidos. Para instrumentalizar esta propuesta, se diseñó un ambiente educativo
informatizado, el cual especifica roles del profesor y del alumno y utiliza materiales
educativos con un alto componente informático al combinar características
de software simulador, micromundos y tutores. Para apreciar la
receptividad y opinión de profesores y estudiantes, se desarrolló una prueba
piloto en el marco de un programa de Ciencias de sexto grado y se evalúan
sus resultados para formular pruebas de mayor alcance. Esta labor de investigación
se efectúa en el grupo SIMON de investigaciones en modelos y
simulación de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Industrial
de Santander, Bucaramanga Colombia.
Spanish
- Revista Heurística [147]