De la pobreza a la exclusión : implicancias teórico-prácticas pensadas desde Argentina.
Artículo de revista
2010-10-31
Las palabras utilizadas para designar la realidad categorizan aspectos y condicionan los modos de pensar. El término pobreza limita un espectro de problemática a su dimensión socioeconómica promoviendo teorizaciones acotadas pero también modos de relación social en las que crecen patronatos sociales. La idea de exclusión permite flexibilizar las fronteras de la pobreza subrayando el carácter político de ésta y, simultáneamente, relativizando las fronteras entre quienes creen no ser pobres y aquellos a quienes se designa como tales. Tanto teórica como prácticamente el dominio de la noción de pobreza fue una función de la configuración de las injustas estructuras sociales latinoamericanas. Sobre ella se fundaron sujetos caritativos y objetos de caridad, ambos sobre una visión de la cuestión social como meramente circunstancial y no estructural. Esto tiene sus precisiones específicas en el caso argentino.
Spanish
Descripción:
Prospectiva 15, 2010-207-234 De la pobreza.pdf
Título: Prospectiva 15, 2010-207-234 De la pobreza.pdf
Tamaño: 488.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Prospectiva 15, 2010-207-234 De la pobreza.pdf
Tamaño: 488.0Kb


