dc.contributor.author | Centeno Perea, Carolina | |
dc.date.accessioned | 2012-10-26T16:43:12Z | |
dc.date.available | 2012-10-26T16:43:12Z | |
dc.date.issued | 2012-10-31 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/6329 | |
dc.description.abstract | Las líneas que se esbozan a continuación tienen como objetivo presentar
un análisis sobre los sentidos de territorialidad y las formas de inserción
social de migrantes afrocolombianos habitantes de los barrios Charco
Azul y Mójica II y los asentamientos Cinta Sardi y la Colonia Nariñense
ubicados en el Distrito de Aguablanca en la ciudad de Cali.
El artículo consta de tres partes: en la primera se consignan los aspectos
metodológicos y conceptuales abordados para la construcción del objeto
de investigación del que se derivó este escrito; posteriormente se hace una
sucinta contextualización de los procesos migratorios y de urbanización
emergentes a mediados y finales del siglo XX en Colombia, particularizando
el proceso de poblamiento del Distrito de Aguablanca en Cali. Después se
describe la conformación y consolidación de Charco Azul, Mójica II y los
asentamientos Cinta Sardi y la Colonia Nariñense, a la luz de diferentes
diálogos, formas de apropiación, arraigos y tensiones, e incluso con
referencia a diferentes marcas y referentes simbólicos emergentes en la
construcción y consolidación de dichos entornos barriales. Por último, se
presentan algunas conclusiones sobre la temática abordada en el presente
escrito. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.subject | Sentidos de territorialidad | spa |
dc.subject | Conflictos | spa |
dc.subject | Arraigo | spa |
dc.subject | Tensiones | spa |
dc.subject | Intervención en lo social | spa |
dc.title | De representaciones y sentidos socio-territoriales. El caso de afrocolombianos habitantes de Charco Azul, Mójica II, Cinta Sardi y la Colonia Nariñense en Cali. | spa |
dc.type | Article | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |