La mujer rural boyacense en una experiencia organizativa : descripción y análisis desde el Trabajo Social.
Artículo de revista
2012-10-31
Esta investigación cualitativa pretende analizar las dinámicas organizativas de grupo de mujeres rurales en el contexto boyacense, retomando la experiencia
de la Fundación de Artes y Oficios Kokopeli del municipio de Boyacá (Boyacá),
organización sin ánimo de lucro que impulsa la actividad artesanal del fique
(Furcraea bedinghausii) como alternativa productiva para la región.
La propuesta recoge elementos de los diseños de investigación-acción,
narrativa y etnografía, a fin de reconocer las potencialidades, relaciones
e incidencias que tienen las mujeres rurales en los escenarios públicos
que las rodean, y los aspectos que influyen en las formas de interacción
humana y el funcionamiento organizacional, mediante la interpretación de
sus dinámicas grupales.
En este sentido, el análisis se plantea por medio de cuatro categorías:
antecedentes, formas de interacción y dinámica, capacidad de gestión, e
impacto y proyección,1 categorías que permitieron identificar la participación de la mujer rural en formas organizativas no convencionales, que implican
una actividad productiva que no sobrecarga sus responsabilidades
familiares, laborales o comunitarias, por lo que el trabajo desde el hogar,
la división de responsabilidades con encadenamiento productivo, y el
desarrollo de capacidades humanas relacionadas con conocimientos
tradicionales resultan efectivos.
Spanish
Descripción:
Prospectiva 17, 2012-159-182 La mujer rural boyacense.pdf
Título: Prospectiva 17, 2012-159-182 La mujer rural boyacense.pdf
Tamaño: 370.6Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Prospectiva 17, 2012-159-182 La mujer rural boyacense.pdf
Tamaño: 370.6Kb


