dc.contributor.author | Arbeláez Rojas, Daniel | spa |
dc.date.accessioned | 2013-10-28T13:41:28Z | |
dc.date.available | 2013-10-28T13:41:28Z | |
dc.date.issued | 2013-10-28 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/6360 | |
dc.description.abstract | Este es el primero de tres partes, de un intento de explicación de la evolución de la formación matemática en Ingeniería en la Universidad del Valle. El presente escrito
procura vincular a este proceso, algunas consideraciones históricas sobre la ingeniería en Colombia. En primer lugar, el papel que se le asignó a las matemáticas
en dos escuelas de Ingeniería típicas Colombianas. En segundo lugar se procura explicar cómo el fenómeno de masificación y la influencia de la escuela americana de ingeniería pudieron haber influido en la
selección de una actitud académica. En todo caso, no se trata de concluir un debate. Todo lo contrario, se trata de reiniciarlo. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.subject | Evolución de la Matemática en Ingeniería | spa |
dc.subject | Universidad del Valle | spa |
dc.subject | Formación de Ingenieros en Colombia | spa |
dc.title | La formación matemática en ingeniería. | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |