Evaluación y tratamiento del estreñimiento en niños.
Artículo de revista
2013-10-30
El estreñimiento es una condición que se deriva de una dificultad para evacuar las heces y/o de una
retención fecal anómala. Consiste en el paso de heces duras, defecación dolorosa o con una frecuencia
inferior a 3 veces por semana, que se puede acompañar o no de incontinencia fecal. Aproximadamente
3% de la consulta pediátrica general y 25% de la consulta del gastroenterólogo pediatra se hace por
desórdenes en las evacuaciones, pero sólo en una pequeña minoría hay etiología orgánica. Al Hospital
de Especialidades Pediátricas de Maracaibo, acudieron a la Consulta de Gastroenterología desde
enero del 2002 a enero del 2005 un total 2663 pacientes; de ellos 402 (15.1%) presentaron estreñimiento
crónico, la media de la edad fue 5.7 ± 1.9 años; en el sexo femenino la incidencia fue mayor, 54.5%.
La evaluación de un niño con estreñimiento incluye una historia clínica que se debe dirigir cuidadosamente
en búsqueda de síntomas; y, según el caso, se ordena radiografía de abdomen, colon por enema,
manometría anal, biopsia de recto. El manejo del estreñimiento crónico se divide en: desimpactación,
terapia de mantenimiento y monitoreo, que se hace con medicamentos osmóticos, laxantes y lubricantes.
Últimamente se ha descrito el uso del polietileno glicol sin agregados de sales para tratar el
estreñimiento en niños; es un laxante de acción hiperosmolar con escasos efectos colaterales a dosis
de 0.84 ± 027g/kg/día y excelentes resultados. El estreñimiento es una entidad de manejo médico que
amerita terapia continua, educación nutricional y conductual para la familia y para el paciente.
Spanish
- Colombia Médica [855]
Descripción:
Evaluacion y tratamiento.pdf
Título: Evaluacion y tratamiento.pdf
Tamaño: 302.8Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Evaluacion y tratamiento.pdf
Tamaño: 302.8Kb


