La dinámica entre los campos de la educación y el trabajo en el contexto de las nuevas tecnologías. El caso colombiano.
Artículo de revista
2013-10-30
Este documento parte de una evaluación de las
relaciones entre educación y empleo en Colombia de acuerdo a los estudios más representativos llevados a cabo en el país en los últimos 8 años sobre este aspecto, para ubicarse en el problema central: el
fenómeno del cambio técnico más reciente a través de las nuevas tecnologías (particularmente la microelectrónica y la informática) y su incidencia sobre
la dinámica educación-mundo del trabajo.
El documento toma como punto de especial
consideración las tendencias de la nueva
automatización industrial en el país durante la década del 80 y los cambios observados a nivel de la organización del trabajo en diferentes sectores de la industria manufacturera y de los servicios modernos en
Colombia. El artículo presenta en este contexto los potenciales efectos de los cambios en organización del trabajo sobre la formación y capacitación en el
sistema educativo en sus diferentes niveles: Los requerimientos de formación y capacitación formales para la futura fuerza laboral, los requerimientos para el
nivel especializado de la fuerza de trabajo de alta calificación, y los requerimientos para la fuerza laboral afectada por los cambios tecnológicos, o sea, con
necesidades de recalificación.
Este documento hace una serie de consideraciones sobre los ajustes indispensables en el caso de la
educación postsecundaria y superior en diversas disciplinas, incluyendo las áreas de ingenierías y ciencias básicas. Finalmente en el documento se formulan unos criterios sobre el papel del Estado y sus
organismos educativos frente a la nueva dinámica educación-empleo que imponen las tecnologías de "punta", tipo microelectrónica e informática, en el país.
Spanish
- Revista Heurística [147]