Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Revistas
  • Revista Cuadernos de Administración
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Revistas
  • Revista Cuadernos de Administración
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Administración y calidad de la información de los sistemas de información contable de las PYMES.


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Medina Quintero, José M.
Aguilar Gómez, Perla E.

Artículo de revista

Sistemas de Información ContableBuscar en Metarevistas
Administración de la InformaciónBuscar en Metarevistas
Calidad de la InformaciónBuscar en Metarevistas
Toma de DecisionesBuscar en Metarevistas

2013-11-06

La información se manifiesta como un factor de incidencia para las organizaciones en la concepción y persistencia de ventajas competitivas. Sin embargo, en últimas fechas se ha vuelto indispensable que la información esté bien administrada y sea de buena calidad. Esta investigación analiza el grado de influencia que tiene la administración y la calidad de la información en los sistemas de información contable (SIC) de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) para la toma de decisiones y su uso/utilidad por los usuarios. El estudio empírico se lleva a cabo en la región centro del estado de Tamaulipas (México) por medio del análisis de regresión con el software PASW Statistics. Los resultados muestran el impacto que tiene la administración de la información para el uso/utilidad de la información contable. Asimismo, la calidad de la información influye en la toma de decisiones y en el uso/utilidad de la información contable. Cabe resaltar que la administración de la información no incide para la toma de más y mejores decisiones, se requiere profundizar en la relación al ser estos hallazgos el resultado de una investigación en un grupo de PYMES, por lo que no se pueden generalizar a todas las organizaciones de este tipo.

spa

http://hdl.handle.net/10893/6484

  • Revista Cuadernos de Administración [371]

Descripción: Administracion y calidad.pdf
Título: Administracion y calidad.pdf
Tamaño: 376.3Kb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Diseño de un sistema de información administrativo financiero y contable para las tiendas de barrio de Buenaventura [recurso electrónico] 

    Gonzalez Boucha, henry; Saldarriaga Caro, Robinson (2019-04-03)
    Un sistema de información contable (SIC), es la combinación, del personal, los registros y los procedimientos que usa un negocio para cumplir con sus necesidades diarias de información contable. Debido a que cada negocio ...
  • Comparativo de las cualidades de la información financiera útil contenidas en Capítulo III del Marco Conceptual de las NIIF y las cualidades de la información contable de acuerdo al Art. 4 del Marco Conceptual del Decreto 2649 de 1993. 

    Quiguanas Suárez, Eliana Lorena; Musse Chantre, Oscar Mauricio (2017-11-28)
    La globalización, como proceso de integración económica, cultural y social, es un hecho que no es ajeno a Colombia, integrándola a la economía mundial. Dicho fenómeno conlleva a la comparabilidad de la información financiera ...
  • Análisis de la sección 13 (Inventarios), desde el Decreto 2649 de 1993 y el Decreto 3022 de 2013, respecto a sus ventajas y desventajas en los Supermercados Merkdiario de Roldanillo Valle. 

    Morales Zuluaga, Laura Daniela; Rodríguez Guerrero, Laura Vanessa (2018-04-04)
    La estandarización global en cuanto a información financiera y contable es un aspecto que en la actualidad toda empresa debe considerar dentro de su quehacer organizacional, pues los requerimientos de competitividad tienen ...

Envíos recientes

  • Diseño de un sistema de información administrativo financiero y contable para las tiendas de barrio de Buenaventura [recurso electrónico]

    Gonzalez Boucha, henry | 2019-04-03

    Un sistema de información contable (SIC), es la combinación, del personal, los registros y los procedimientos que usa un negocio para cumplir con sus necesidades diarias de información contable. Debido a que cada negocio tiene necesidades de información diferentes y la información fluye de diversas formas dentro del ente, cada empresa estructura un sistema de información propio acorde a sus necesidades. Las empresas del sector de las tiendas de barrio no son ajenas al concepto anterior, por lo tanto, en un sector que se ve gravemente afectado por la frecuente competitividad de las grandes empresas1, sin tener un conocimiento de cómo sobre llevar este subí-baja de precios. Se hace énfasis en la importancia que han adquirido las tiendas de barrio no sólo en el país, sino en el desarrollo de la ciudad; así como también la importancia del sistema de información contable como herramienta administrativa que recibe, procesa y arroja información relevante para la toma de decisiones. Para lograr lo anterior, se plantearon tres objetivos específicos: En el primer lugar se describe la estructura administrativa y financiera de las Tiendas en Buenaventura, permitiéndonos conocer su funcionamiento para poder evaluarlas. En segundo lugar, se analiza los sistemas de información contable en las tiendas de Buenaventura, para saber cuáles son las causas de que el desarrollo económico sea tan lento o en una gran parte de los casos porque tienen que cerrar las unidades de negocio, es decir la tiendas de barrio. Por último, diseñar un modelo de sistemas de información contable para las tiendas en la ciudad de Buenaventura, el cual nos permita garantizar el óptimo desarrollo de su actividad comercial.

    LEER

  • Comparativo de las cualidades de la información financiera útil contenidas en Capítulo III del Marco Conceptual de las NIIF y las cualidades de la información contable de acuerdo al Art. 4 del Marco Conceptual del Decreto 2649 de 1993.

    Mendoza Ossa, Martha Lucía | 2017-11-28

    La globalización, como proceso de integración económica, cultural y social, es un hecho que no es ajeno a Colombia, integrándola a la economía mundial. Dicho fenómeno conlleva a la comparabilidad de la información financiera que es reportada por los entes económicos a los usuarios de la información, debido a la variedad de usuarios, los organismos de contabilidad a nivel mundial han logrado por medio de investigación contable mejorar la información financiera de modo que tenga un mayor grado de comparabilidad y de confianza siendo útil para la toma de decisiones. De esta manera se busca asegurar la calidad y la verificabilidad de la información que suministran las empresas en sus estados financieros. En Colombia hacia el año 2009 se inició la convergencia de normas de contabilidad locales a normas internacionales de información financiera, obligando mediante la expedición de decretos a los entes económicos a dejar las normas locales para dar paso a la aplicación de las normas internacionales (NIIF). Este proceso de convergencia presenta cambios en las cualidades de la información, por esta razón, se hace necesario describir las cualidades de la información contable según el decreto 2649 así como las cualidades de la información financiera útil de acuerdo a las normas internacionales de información financiera (NIIF). En el desarrollo del presente trabajo se tomara el marco conceptual para la Información financiera del IASB y los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia (PCGA), para realizar un comparativo de las cualidades de la información financiera útil de las NIIF, y las cualidades de la información contable del decreto 2649, con las cuales se busca brindar información financiera comprensible, transparente y comparable, pertinente y confiable.

    LEER

  • Análisis de la sección 13 (Inventarios), desde el Decreto 2649 de 1993 y el Decreto 3022 de 2013, respecto a sus ventajas y desventajas en los Supermercados Merkdiario de Roldanillo Valle.

    Moncada Rendón, Juan Carlos | 2018-04-04

    La estandarización global en cuanto a información financiera y contable es un aspecto que en la actualidad toda empresa debe considerar dentro de su quehacer organizacional, pues los requerimientos de competitividad tienen en esta normatividad un factor clave para responder efectivamente a ella. Sin embargo, algunas Pymes no han tenido como prioridad esta adopción lo que puede generar afectaciones o pocos beneficios para su realidad contable. Los supermercados Merkadiario de Roldanillo Valle, con un inventario tan variado como manejan, han sido objeto de análisis con respecto a la sección 13 desde la norma nacional (Decreto 2649 de 1993) y la internacional (Decreto 3022 de 2013), encontrando que las ventajas obtenidas de implementar la estandarización mundial favorecería entre otros, elevar el concepto de inventarios dándoles un carácter más universal y tener la prestación de servicios como parte de estos además que se amplía el concepto de costos al considerarlos como costos de adquisición, de transformación y otros costos; también amplía el concepto de las revelaciones para el manejo de cada punto especifico, lo que permite entender todo su significado, y frente al tratamiento del deterioro en la sección 27, define que se debe llevar como un método de deterioro lo que refleja la disminución en el inventario afectando directamente el Estado de Resultados reflejando inventarios no sobrevalorados. Por otra parte se encuentra que actualmente con la norma nacional se afecta la parte contable y los movimientos de dicha sección, al no haber suficiente coherencia con las directrices a aplicar, como si lo determina la nueva norma; otra desventaja es que la normativa nacional presenta inventarios sobrevalorados por cuanto algunos rubros que disminuyen su valor respecto al presentado en los asientos contables no son reflejados como lo indica la norma internacional, es decir, no se le da un tratamiento al deterioro de la mercancía, afectando la toma de decisiones. Todo lo cual no permite optimizar los procesos que resultan complejos, en cambio de estructurarse adecuadamente la parte de inventarios se presentaría una información veraz en el balance general y estado de resultados, lo que es fundamental para toda empresa.

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca