Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
  • Sociología
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
  • Sociología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Usos sociales contemporáneos de las prácticas musicales locales del Pacífico colombiano: Festival de música del Pacífico "Petronio Alvarez" [Recurso electrónico]


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Ocasiones Canaval, Diego Fernando

Thesis

Festival de musica del pacifico petronio alvarezBuscar en Metarevistas
Sociologia de la culturaBuscar en Metarevistas
Música y sociedadBuscar en Metarevistas
Música afrocolombianaBuscar en Metarevistas
Música folclorica colombianaBuscar en Metarevistas
Comunidades negrasBuscar en Metarevistas
Usos y costumbresBuscar en Metarevistas

2013-11-08

La investigación indaga en primera instancia por los usos sociales contemporáneos que adquieren las prácticas musicales locales del Pacífico colombiano, al ser interpretadas, puestas en escena y premiadas, frente a un público y un contexto urbano como lo es la ciudad de Cali. En segunda medida cómo el festival es tambien una manera de agrupar y reunir inmigrantes del Pacífico colombiano que residen en la ciudad de Cali, fortaleciendo de esta manera "raíces" y grupos culturales con un fuerte énfasis en lo étnico. En tercer lugar, analiza el sentido de "los maestros del folclor" y la posición de los músicos de academia frente a ello. El análisis del presente de las prácticas musicales del Pacífico puede abordarse a partir de dos dimensiones: la primera estrictamente musicológica, la cual pertenece al campo de la producción musical y la segunda es la dimensión histórica que pertenece al campo del proceso social y cultural, teniendo en cuenta el carácter sociológico de la investigación, la dimensión histórica tendrá más peso

spa

http://hdl.handle.net/10893/6489

  • Sociología [272]

Descripción: 0418020-p-11.pdf
Título: 0418020-p-11.pdf
Tamaño: 735.8Kb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • La obra para cuerdas de Miguel Barbosa: Una aproximación histórica a la música popular en Buga (1943-2000) [recurso electrónico] 

    Ruiz García, Jaime Andrés; Casas Figueroa, Maria Victoria (Director de Tesis o Trabajo de Grado) (2019-09-23)
    Esta tesis, hace una aproximación histórica a la música popular en Guadalajara de Buga a partir del quehacer musical y la obra para cuerdas del maestro bugueño Miguel Jerónimo Barbosa Domínguez, entre los años 1943 y 2000, ...
  • Presentación del coro en la iglesia San Francisco de Popayán 

    Ortiz Casas, Elva Leonor (2013-09-10)
  • Las músicas del barrio una primera aproximación al estudio de los usos de la música popular en Cali en la actualidad 

    Pavía Calderon, Juan Manuel (2018-06-21)
    Las Músicas del barrio: una primera aproximación al estudio del uso de la música popular en Cali en la actualidad. (Trabajo de grado de Maestría en Sociología Universidad del Valle) Esta línea de investigación en ...

Envíos recientes

  • La obra para cuerdas de Miguel Barbosa: Una aproximación histórica a la música popular en Buga (1943-2000) [recurso electrónico]

    Ruiz García, Jaime Andrés | 2019-09-23

    Esta tesis, hace una aproximación histórica a la música popular en Guadalajara de Buga a partir del quehacer musical y la obra para cuerdas del maestro bugueño Miguel Jerónimo Barbosa Domínguez, entre los años 1943 y 2000, periodo en el cual se desenvolvió profesionalmente a través de la consolidación de agrupaciones, en su mayoría de cuerda pulsada, como el Trío Típico (tiple, guitarra y bandola) o la Estudiantina. Se identificó que se desconoce una actividad musical en Buga durante el periodo en estudio, que ayude a entender cómo, a partir de esas prácticas, entre la enseñanza, la dirección, la composición y la ejecución de unos repertorios interpretados durante esta época, se observan ciertos gustos particulares de la sociedad bugueña durante la mayor parte del siglo XX y su consonancia con los cambios sociales, políticos y culturales en Colombia. Como base de esta investigación se establece el concepto de lo popular, a partir de la música, partiendo de las acepciones sobre cultura popular establecidas dentro de la historiografía y la sociología por autores como Peter Burke o Renán Silva, este último para el caso colombiano. Y sobre música popular sobre lo establecido por Peter Wade, Carolina Santamaría, Theodore Adorno o Coriún Aharonián. Se propuso realizar una aproximación histórica a la música instrumental para cuerdas pulsadas o formato de cámara en Buga entre 1943 y el 2000, a partir de la obra de Miguel Jerónimo Barbosa Domínguez. Para ello fue necesario relacionar la música popular y la música para cuerdas en Buga en el periodo citado; describir la figura del músico; caracterizar su obra musical, en los formatos escogidos, e identificar el aporte de ésta en la historiografía musical de la ciudad. Este trabajo hizo uso de técnicas de la historia cultural, oral y de la microhistoria como una forma de decodificar lo que presentan las fuentes, que en este caso estarán enmarcadas en gran medida por la partitura, a través del archivo musical utilizado por el maestro y que contiene gran parte del repertorio interpretado en sus agrupaciones; adicionalmente se contó con una nota autobiográfica redactada por él sobre los años 80; así mismo hubo oportunidad de rastrear su obra a través de diferentes archivos musicales y documentales públicos, privados y familiares; también se hizo uso de fuentes orales e iconográficas para que, a partir de la memoria de quienes tuvieron oportunidad de vivir directa o indirectamente junto al maestro Barbosa por este periodo tan convulso, lleno de tantos cambios políticos, sociales y culturales, se pudiera obtener la mayor información que ayudara a reconstruir parte de la historia cultural y musical de Buga. Los resultados permiten reconocer los aspectos historiográficos y musicales de la obra de Barbosa, pero además permiten observar un quehacer musical en la ciudad que guarda relación con las prácticas de la música popular, en formato para cuerdas, de otros compositores en otras regiones del país en el momento histórico estudiado, para lo cual el trabajo en archivo fue fundamental para el alcance de los objetivos propuestos.

    LEER

  • Presentación del coro en la iglesia San Francisco de Popayán

    Ortiz Casas, Elva Leonor | 2013-09-10

    LEER

  • Las músicas del barrio una primera aproximación al estudio de los usos de la música popular en Cali en la actualidad

    Pavía Calderon, Juan Manuel | 2018-06-21

    Las Músicas del barrio: una primera aproximación al estudio del uso de la música popular en Cali en la actualidad. (Trabajo de grado de Maestría en Sociología Universidad del Valle) Esta línea de investigación en comunicación, sociedad y cultura, pretende ~ortar a la comprensión de la música popular urbana, por la importancia que tiene esta práctica con respecto a las coordenadas sobre las que se construye la trama de vida: el tiempo, y el espacio, a partir del análisis de un conjunto de historias de vida seleccionado, y del material documental y fotográfico procedente del trabajo etnográfico y cartográfico sobre la conformación de estas prácticas musicales de un grupo social representativo de de la práctica musical ciudad de Cali (Colombia), en donde se ha llevado a cabo el trabajo de campo. El análisis se centró en función del uso y apropiación de la música popular en Santiago de Cali en la actualidad y se limitó al estudio de las prácticas musicales populares atendiendo la correlación entre los campos de producción, difusión, uso y apropiación, de tango, milonga y música argentina, en el bar la Matraca del Barrio Obrero de la ciudad de Cali.

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca