Cómo enseñar algunos conceptos de las ciencias naturales a partir de experiencias en la huerta escolar generando competencias científicas escolares?
Thesis
2014-01-10
Tradicionalmente en el aula de clase, algunos conceptos de las ciencias naturales, tales como el estudio de los suelos, se enseñan desde el modelo tradicional, el cual se caracteriza por llevar principalmente los siguientes momentos: -Explicación del profesor. Relato de contenidos y conceptos siguiendo una lógica formal y académica con ayuda ocasional del libro de texto y procurando que los alumnos comprendan. Realización de actividades previstas para fijar contenidos. Generalmente son propuestas sacadas de los libros de texto y modificadas por el profesor. La mayoría de ellas son preguntas que inducen a reproducir lo explicado en clase. Se trata de actividades fundamentalmente mecánicas que refuerzan la memorización. -Realización de actividades de control sobre lo aprendido. Preguntas orales o escritas que se traducen en una valoración numérica de la capacidad de memorización de los alumnos. Lo anterior se está vivenciando en el Colegio bahá'i Simmons, lo cual no ha favorecido el aprendizaje y por ende el desarrollo de competencias científicas en los estudiantes. A partir de las características anteriormente mencionadas, surge la necesidad de implementar estrategias diferentes en la enseñanza del tema mencionado con el fin de desarrollar competencias científicas de tal forma que le permita al estudiante construir su conocimiento, específicamente en el tema de los suelos, es por ello que por intereses de la investigación se propone plantear e implementar siete actividades experimentales, en la huerta escolar, las cuales fueron diseñadas a partir de la información que se logró obtener con la aplicación de dos encuestas, que se denominan PRE - TEST y POST - TEST sobre el estudio de los suelos, y lograr una integración entre las actividades experimentales y la huerta escolar
spa