Estrategia educativa: Club de Ciencias – ambiental para el desarrollo de competencias frente a la problemática local del recurso hídrico
Trabajo de grado - Pregrado
2014-01-10
Éste Trabajo de Grado orienta una investigación de enfoque cualitativo desde la dimensión de Educación Ambiental, al utilizar el Club de Ciencias - Ambiental, como Estrategia Educativa para potenciar el desarrollo de Competencias en los estudiantes, frente a la problemática del recurso hídrico en la ciudad de Santiago de Cali. El trabajo sustenta parte de la problemática que la literatura referencia frente a la enseñanza de la Educación Ambiental en el entorno escolar, en particular al cuestionar si se está educando al individuo para que sea competente frente a la realidad ambiental que le rodea, siendo éste, uno de los argumentos centrales del escrito y por el cual se opta utilizar la problemática ambiental del recurso hídrico en la ciudad, como eje central de investigación de la estrategia educativa. Sin embargo, también se destacan otros aspectos que usualmente dificultan el proceso de enseñanza – aprendizaje como por ejemplo; la secuenciación de contenidos, la transmisión de información actual frente a las problemáticas ambientales globales, la dificultad de focalizar los intereses de todos los estudiantes en la jornada académica debido al elevado número en las aulas de clases, y el poco contacto con el entorno natural en la práctica. El proceso metodológico a través del cual se construyó la estrategia educativa, está basado en la propuesta didáctica de la línea ambiental del programa ONDAS – Colciencias, (2010) y se desarrolla a lo largo de cuatro fases: Organización y Planeación, Implementación, Socialización y Divulgación. En éstas se detalla la creación del Club de Ciencias - Ambiental con un grupo mixto de 17 estudiantes entre los grados Cuarto de Primaria y Séptimo de Bachillerato de un Colegio al sur de la Ciudad de Cali, con quienes se abordó, la problemática de los Ríos Lilí y Meléndez, a través de un cronograma de actividades, proyectado para tres meses y con una intensidad de tres horas semanales. Finalmente, el trabajo refleja los resultados obtenidos, demostrando que estrategias educativas como los Clubes de Ciencia -Ambiental, contribuyen a superar obstáculos en la enseñanza de la Educación Ambiental, y a posibilitar el desarrollo de competencias en los estudiantes, al utilizar las problemáticas locales como ejes de investigación de la práctica escolar, a la vez que se destaca el papel social de ésta dimensión hacia la formación integral de estudiantes y ciudadanos. En otras palabras, el Club de Ciencias -Ambiental, resulta una estrategia propicia para integrar la formación, la investigación y la creatividad frente a situaciones ambientales del entono local, y por supuesto para la aprehensión de nuevos conocimientos y competencias
Spanish