Estudio de caso: la salud pública en Colombia (1990-2013) una aproximación temática
Thesis
2014-01-14
El Estado Colombiano, le ha realizado diversas reformas al sistema de la Salud pública, sin tener los resultados esperados por la población. Regida por unas políticas Neoliberales, la Salud Pública el Estado, la convirtió en un negocio capitalista, mediante el cual nuestro gobierno se zafó de uno de sus pilares fundamentales plasmado en la constitución en el artículo 48 y 49. El sistema de salud colombiano se convirtió en una avenida por donde circulan billonarios recursos, y el neoliberalismo con su sistema del mercado acomodado siempre en busca de nuevas fuentes de enriquecimiento, a mediados de los 80? encontró en los servicios públicos un área inexplotada, expandiéndose rápidamente. La década de 1990 se caracterizó por un cambio fundamental en el papel del Estado región. En el nivel nacional, muchos gobiernos renunciaron total o parcialmente a una porción importante de su función de prestación directa de bienes y servicios En este mismo contexto el Estado Colombiano, inmerso en ideologías neoliberalistas deja su papel principal de Estado de bienestar, y orientado por el sistema ya no garantiza y maneja los servicios públicos, sino que se convierte en veedor del cumplimiento de la prestación del servicio de salud de las entidades no gubernamentales, a través de normas y reglamentaciones que se dan para la prestación del servicio desde el punto de vista jurídico que se encuentra atado por los tecnicismos que ponen el derecho de la salud solo para efectos de su justiciabilidad vía acción tutela y no como un verdadero derecho fundamental que corresponde a la dignidad humana, que tiene una dimensión individual y colectiva, que encierra una mirada universal, y que es integral e integrador de otros derechos
Spanish
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Condición de salud de los trabajadores usuarios del programa de salud empresarial de una caja de compensación familiar de la ciudad de Santiago de Cali en el periodo 2014-2016 y sus diferencias en el perfil de peligros y la condición de salud acorde al sexo.
Rodríguez Castañeda, Felipe (2018-12-07)La presente investigación caracterizó las condiciones de salud y el perfil de peligros laborales de 7.173 trabajadores de 131 empresas de los diferentes sectores económicos, usuarias del servicio de salud empresarial de ... -
Análisis de los determinantes de la salud ambiental, según problema prioritario de salud, reconocidos por actores comunitarios del Litoral Pacífico Colombiano.
Ocampo Ramos, Ismael Antonio (2018-11-26)El objetivo de la presente investigación es analizar los determinantes de la salud ambiental, de un problema prioritario de salud, reconocidos por actores comunitarios del Litoral Pacífico Colombiano. En el año 2006 la ... -
Efectividad entre el programa de salud ocupacional (2010-2012) y el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo – OHSAS 18001:2007 (2013-2015), en una empresa de servicios de mantenimiento industrial integral.
Gallego Recalde, Gustavo Adolfo (2018-11-30)Desde el año 2015 todas las empresas en Colombia, han tenido que iniciar un periodo de transición en materia laboral. La entrada en vigencia de normas relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), (concepto ...