El trabajo extramural en el marco de la promoción de la salud.
Artículo de revista
2014-01-27
En 1996 se inició en Cali, el desarrollo del Plan de Atención Básica y el Plan Municipal
de Promoción de la Salud, y se consideró para su desarrollo como estrategia fundamental
los equipos extramurales de atención primaria. La ejecución y el desarrollo de esta
estrategia se contrataron con diferentes organismos no gubernamentales que operan en
Cali, utilizando diferentes metodologías de abordaje a la comunidad, pero siguiendo los
lincamientos generales de la Secretaría de Salud Pública Municipal. Para su evaluación
se tomaron muestras probabilísticas en cuatro comunas de la ciudad; de un total de 1,200
familias por comuna, se seleccionaron 320 familias por cada una y un grupo control del
mismo tamaño. Para recolectar la información se aplicaron instrumentos en tres instancias:
encuestas a la comunidad (familias intervenidas), encuestas a las organizaciones no
gubernamentales (equipo multidiciplinario) y encuestas a las instituciones de salud de
las comunas intervenidas. Ademas de las encuestas, se utilizó la metodología de grupos
focales. En conclusión, se diseñó una intervención comunitaria en diferentes grupos de
población, estableciendo comparaciones entre ellos, enmarcándola dentro de la definición
epidemiológica de estudios ecológicos. El análisis de los datos mostró que la
estrategia de equipos extramurales se constituyó en una herramienta útil para impulsar
la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en sus componentes fundamentales
de información, educación, comunicación y orientación de los usuarios a los
servicios de salud, educación y otros sectores del bienestar, siempre y cuando esta
estrategia esté basada en la participación del talento humano con que cuentan las
instituciones prestadoras de servicios de salud. La capacitación, capacidad de
concertación y negociación con las comunidades, el conocimiento cercano de las familias
y el trabajo intersectorial propios de este personal, constituyen pilares claves para la
promoción de la salud. The Program on Primary Care and
the Municipal Health Promotion started
in Cali in 1996. The basic strafegy
were the communithy outside teams
work. The Municipal Secretary of
Health (MSH) appointed four NGCTs to work in ten communities belonging
to low income strata. Following
planning of activities according to
MSH. This study evaluates their work
using probabilistic samples for each
NGO. With sampling size of 320 plus
a control group. Data were collected
survenying families, NGO and health
institutions in each community. Focus
groups complemental information.
The community outside teams work
was an useful tool for promoting health
and to prevent disease specially in
information, education, communication
and orienting users of services.
Spanish
- Colombia Médica [855]
Descripción:
El trabajo extramural.pdf
Título: El trabajo extramural.pdf
Tamaño: 39.45Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: El trabajo extramural.pdf
Tamaño: 39.45Kb


