Una estrategia antiparasitaria original en Arboleda, Nariño.
Artículo de revista
2014-02-03
Con el propósito de evaluar el efecto de la educación con componente lúdico y un
programa de trueque de instalación de letrinas por siembra de árboles en el resultado de
exámenes coprológicos, se estudió una población de 800 habitantes de la zona rural del
Municipio de Arboleda, Departamento de Nariño, Colombia, durante el período comprendido
entre 1996 y 1998. Para el primer examen coprológico se tomó una muestra
elegida aleatoriamente de 214 habitantes. Pasados 12 meses se realizó en la misma
población un segundo examen coprológico en 120 muestras, después de una intervención
consistente en educación lúdica, tratamiento farmacológico e instalación de
letrinas utilizando la figura del trueque, en donde las familias beneficiadas, una vez
sensibilizadas en el ciclo del agua y en ésta como fuente de vida y salud, solicitaron
voluntariamente la instalación de unidades sanitarias; en contraprestación sembraron
árboles de especies nativas en la microcuenca esperando en un plazo prudencial
incrementar el caudal. Los datos se analizaron globalmente y por categorías. En la
primera muestra se encontraron 145 (67.7%) casos positivos de parasitismo intestinal y
en la segunda, efectuada después de la intervención, 65 (54.1%) casos positivos (p <
0.05). Se realizó también análisis individual de los parásitos presentes y se encontró
entre la primera y segunda muestra una reducción significativa estadísticamente (p <
0.05) en la prevalencia de E. histolytica, N. americanus y A. lumbricoides. Se presentaron
dos casos positivos de huevos de Taenia sp. en el primer examen. En todos los casos
el grupo de edad entre 0 y 14 años fue el más afectado. La educación con componente
lúdico junto con el trueque de siembra de árboles por mejoramiento de las condiciones
sanitarias y el tratamiento farmacológico, son eficaces para disminuir la prevalencia de
las parasitosis intestinales en general y la teniosis en particular. With the aim of preventing and
controlling intestinal parasitosis,
especially tapeworms and cysticercosis,
an educational strategy was developed
between 1996 and 1998 with a group of
800 people from the rural sector of Arboleda,
Department of Nariño, Colombia.
Ramdom sampling was made of 216
and 179 people for a first and second
coprologic analyses respectively, within
an interval of 12 month between each
sample. Global and specific statistical
analyses were made for parasites and
age groups. The analyses of the first
samples yielded 145 (67.7%) positive
results. The analyses of the second
samples were positive in 65 cases
(54.1%) (< 0.05). A statistically
significant reduction was observed in
the prevalence of the four main parasites
between the first and second sample (p
< 0.05). There were two positive cases
of Taenia sp eggs. The 0-14 year old
group, were the most affected in all cases.
Better basic sanitary conditions,
sanitary education and elimination of
parasities are effective means to prevent
and to control parasitosis. Pig´s
confinment was not successful.
Spanish
- Colombia Médica [855]
Descripción:
Una estrategia antiparasitaria original.pdf
Título: Una estrategia antiparasitaria original.pdf
Tamaño: 32.75Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Una estrategia antiparasitaria original.pdf
Tamaño: 32.75Kb


