Eutanasia : sentir de los médicos colombianos que trabajan con pacientes terminales.
Artículo de revista
2014-02-03
El presente estudio pretende conocer el concepto con relación a la eutanasia de los médicos
colombianos que trabajan con pacientes terminales de cáncer y síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA). Por trabajar con personas en estado terminal de la enfermedad, este tipo
de profesionales se ve enfrentado a diario con la muerte de sus pacientes y con la solicitud
de eutanasia por parte de estos o de sus familiares. Trata además de ver qué tan frecuente
es la solicitud de eutanasia en Colombia y qué reacción desata en el médico su solicitud. Esta
investigación se realizó en 1997 en Colombia a través de encuestas de opinión efectuadas
en junio durante el VII Congreso Nacional de Dolor en Cartagena, Colombia, y durante el
III Simposio Nacional sobre Dolor Agudo, Crónico y Atención de Pacientes con Cáncer
Terminal en Cali en septiembre y a través de encuestas enviadas por correo aéreo a todas las
ciudades capitales. Se encontró que la mayoría de los médicos que trabajan con pacientes
terminales son anestesiólogos, que 50% de los profesionales ha recibido al menos una vez
la solicitud de eutanasia y que la solicitud se hace generalmente por parte del paciente con
o sin consentimiento de sus familiares; 40% de los médicos está dispuesto a realizar la
eutanasia si el paciente se lo solicita y está sufriendo; 83% de los encuestados eran católicos;
de estos, 8% aceptó haber realizado la eutanasia activa mientras que 30%, la eutanasia
pasiva. Entre las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena se concentró 74% de los
encuestados. Bogotá se caracterizó por ser la más conservadora en cuanto a la realización
de eutanasia por parte de sus médicos y en cuanto a la solicitud de eutanasia por parte de
sus pacientes.
Spanish
- Colombia Médica [855]
Descripción:
Eutanasia sentir de los medicos.pdf
Título: Eutanasia sentir de los medicos.pdf
Tamaño: 93.64Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Eutanasia sentir de los medicos.pdf
Tamaño: 93.64Kb


