Lesiones cutáneas por presión en adultos hospitalizados en el Hospital Universitario del Valle, Cali
Article
2014-02-07
Durante un período de seis meses en adultos hospitalizados en el Servicio de Medicina
Interna, Hospital Universitario del Valle (HUV), en Cali, Colombia, se identificó el
riesgo de hacer lesiones cutáneas por presión, la presencia de las mismas y los factores
que intervienen en su desarrollo . El riesgo de lesiones por presión se midió con la
escala Braden entre las 36 y 48 horas del ingreso al servicio; se valoraron actividad
física, movilidad, fricción, nutrición, percepción sensorial y humedad. La aparición
o presencia de la lesión se evaluaron los días cuarto y octavo de la hospitalización;
además se tomaron datos sociodemográficos, el diagnóstico de hospitalización, la
hemoglobina y albúmina sérica. Casi 23% de los pacientes se clasificaron en riesgo.
De los pacientes con riesgo, 52% desarrollaron lesiones por presión; de éstos 59%
tenían más de dos lesiones, casi todas en el talón y en el sacrocoxis. Los mayores de
35 años presentaron más lesiones por presión. En más de la mitad del total de los
pacientes con riesgo de desarrollar la entidad, la albúmina y la hemoglobina fueron
inferiores a lo normal, con niveles más bajos para los que presentaron lesiones; las
cifras de hemoglobina más bajas correspondieron a los hombres. Los factores que más
aportaron al riesgo fueron fricción, actividad, movilidad y nutrición. Entre quienes
presentaron lesiones por presión se identificaron además, cambios en los parámetros
hemodinámicos y compromiso de la oxigenación. Lo anterior sugiere la importancia
de incluir estos aspectos en los protocolos para prevenir estas lesiones. This study identified the risk for
the development of pressure sores in
adult patients from medical in patient’ services at the University Hospital in
Cali, Colombia, during a period of six
months. The risk was measured with
the modified Braden scale. The
assessment of each patient included
physical activity, mobility, friction,
nutritional status, sensorial perception
and humidity. The patients classified
as at risk were 23% from the whole
patients assessed during the time of
the study. All patients at risk were
followed by eight days after of being
applied the measuring tool. From these
patients, half developed pressure
sores. Most of the pressure sores
were located in heels and sacrum.
Also in more of at risk patients the
levels of albumin and hemoglobin were
lower than the normal level. For
patients who developed pressure sores
these levels were still lower. Also
those patients had changes in
hemodynamic parameters and in
oxygenation. The results suggest the
importance of including such findings
in preventive care plans.
spa
- Colombia Médica [767]