Crecimiento económico en Colombia: un análisis de corrupción bajo el modelo de gasto público de Barro [Recurso electrónico]
Trabajo de grado - Pregrado
2014-03-04
Este trabajo estudia los efectos derivados de la corrupción en el crecimiento económico en Colombia en el periodo 1995-2012. Para esto, se realiza inicialmente un replanteamiento del modelo teórico de crecimiento con gasto público de Barro (1990), introduciendo una nueva variable, que representa la desviación de los recursos destinados al gasto público.
A partir de la revisión de la literatura más relevante respecto al tema, se establecen algunas de las variables más importantes que determinan la corrupción de una sociedad, con el fin de construir un índice de corrupción que abarque tres aspectos básicos: Ingreso per cápita, debilidad de las instituciones y tamaño del estado.
Finalmente, a partir de los datos obtenidos del DANE, Banco de la República y Transparencia Internacional, se estima un modelo de regresión, en donde se analiza la relación entre el ingreso, la inversión, las exportaciones, el gasto y el índice de corrupción propuesto, todo en términos per cápita. Los resultados empíricos obtenidos, demuestran que la presencia de corrupción en una economía estimula el crecimiento, dado que la corrupción se presenta en los sectores que representan mayores ingresos para el pais
Spanish
- Economía [438]