Un análisis de la fuga de cerebros desde la teoría de redes sociales.
Artículo de revista
2011-09-30
La fuga de cerebros es explicada a través de un modelo de decisión en
red, en el que los nodos o vértices representan las personas con alto nivel de
educación que se encuentran investigando en su campo de conocimiento y
los vínculos reflejan las producciones académicas, científicas o investigativas
que realicen con sus pares. El científico que desea emigrar tiene en cuenta los
siguientes criterios para tomar su decisión: el grado medio de la red, puesto que
la productividad de los científicos depende del grado de colaboración científica
que desarrollen; la utilidad que les generen los diferentes tipos de vínculos; el
efecto que tienen los vecinos sobre las productividades individuales, las valoraciones
de las diferentes ubicaciones y la tecnología puesta al servicio de los
científicos.
- Sociedad y Economía [466]