Intermediarios en las exportaciones colombianas [Recurso electrónico]
Thesis
2014-03-21
En este trabajo se investiga el papel de los ¿intermediarios económicos¿ involucrados en las exportaciones colombianas. Se aplica un análisis dinámico de redes complejas en una muestra de datos a nivel de transacciones, para el periodo 2008-2012. Se sigue una metodología de Aprendizaje de Máquinas no supervisado para hallar patrones que emergen de manera endógena en el sistema, sin imponer a riori estructuras de
mercado. Se encuentra que las grandes heterogeneidades, en términos de características y tipos de vinculación, llevan a la existencia de leyes de potencia en las distribuciones de grado de conexiones y los valores FOB de cada transacción, que
se mantienen a través del tiempo. Además, que existe un gran número de comunidades y componentes conformados por un número reducido de nodos, que se mantienen en el tiempo y en los que incluso se llevan a cabo grandes transacciones.
De esta forma, en el caso de las Comercializadoras Internacionales, un mayor número de contactos o clientes no implica necesariamente mayores montos de dinero exportados.
Spanish
- Economía [438]