Histéresis en el desempleo. Una estimación para el caso colombiano [Recurso electrónico]
Thesis
2014-03-21
La histéresis en el desempleo se percibe como un efecto prolongado de una recesión económica que evita un descenso en los niveles de desempleo. La importancia de poder realizar un contra-ataque efectivo para este fenómeno radica en que el desempleo afecta tanto a la demanda, dado que no se puede alcanzar el volumen de producción anhelado, como a la oferta de mano de obra, ya que los implicados no pueden adquirir recursos para satisfacer sus necesidades básicas.
En esta investigación se prueba la hipótesis de histéresis en el desempleo para Colombia, tomando la serie mensual de la tasa de desempleo de 2001 a 2012, del DANE, a través de pruebas de raíz unitaria. De los resultados a favor de la existencia de histéresis, se realiza una fragmentación para los siguientes rangos de edad: de 18 a 25 años, de 26 a 35 años, de 36 a 55 años y de 56 años en adelante, esto con el fin de identificar cuál es la población más afectada por este fenómeno.
- Economía [438]