Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Comunities
  • Authors
  • Titles
  • Dates
  • Subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado Universidad del Valle
  • Facultad de Educación y Pedagogía
  • Estudios políticos y resolución de conflictos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado Universidad del Valle
  • Facultad de Educación y Pedagogía
  • Estudios políticos y resolución de conflictos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Plan de prevención y atención a víctimas del conflicto armado interno, una estrategia desde la Ley 1448 de 2011 para salvaguardar los derechos humanos y el derecho internacional humanitario: un análisis a la formulación para el Departamento del Valle del Cauca 2013


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Ochoa Jiménez, Linda María
Burbano Arias, Yezika Tatiana

Thesis

Conflicto armadoBuscar en Metarevistas
Derechos humanosBuscar en Metarevistas
Derecho humanitarioBuscar en Metarevistas
Derecho internacional humanitarioBuscar en Metarevistas
Víctimas de la violenciaBuscar en Metarevistas
Ley 1448 de 2011Buscar en Metarevistas
Políticas públicasBuscar en Metarevistas
ColombiaBuscar en Metarevistas
Valle del Cauca (Colombia)Buscar en Metarevistas

2014-04-10

El presente texto hace referencia a un análisis sobre si ha sido efectiva la formulación de la Política Pública del plan de prevención y atención a víctimas del Conflicto Armado Interno elaborado por la Gobernación del Valle del Cauca, haciendo un breve recorrido histórico por lo que ha sido el conflicto armado en Colombia, el Departamento y sus zonas afectadas por hechos victimizantes, los cuales vulneran los Derechos Humanos y transgreden el Derecho Internacional Humanitario. Así mismo brindaremos los antecedentes de la ley que actualmente se aplica en todo el territorio nacional Ley De Víctimas Y Restitución De Tierras para dar una visión de cómo a partir de la misma en el Departamento se formula la política pública de Prevención y Atención a Víctimas del Conflicto Armado Interno las cuales permiten brindar mediante estrategias de prevención y asistencia protección a los derechos de la población civil, por lo cual brindaremos un esbozo de la manera como fue formulado y las estrategias que desarrolla el Departamento junto a otros entes institucionales dentro del mismo las cuales deben estar encaminadas a salvaguardar la vida, la integridad y la libertad de la población civil para finalmente dar cuenta si su formulación se dio de una manera correcta

Spanish

http://hdl.handle.net/10893/7203

  • Estudios políticos y resolución de conflictos [157]

Descripción: 3489-0430903.pdf
Título: 3489-0430903.pdf
Tamaño: 1.996Mb

Unicordoba LogoPDFArchivo de acceso abiertoFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Derechos humanos: una premisa política [recurso electrónico] 

    Sierra Rojas, José Laimir (2013-07-16)
    El Trabajo comprende un estudio acerca de cómo la misma Humanidad y su Poder, y a través de un recorrido histórico, ha venido resquebrajando, violentando y ultrajando los más mínimos y elementales Derechos Humanos, y por ...
  • Instituciones de internado : oportunidad o riesgo para la protección integral de la niñez. 

    Lerma Botero, Catherine Lorena; Ospina Primero, Ana Cecilia (2019-06-29)
    El siguiente documento contiene información acerca del trabajo titulado: "Instituciones de internado: Oportunidad o riesgo para Ia protección integral de la niñez" el cual pretende analizar las dinámicas de funcionamiento ...
  • Análisis de las obligaciones internacionales generales del Estado Colombiano en materia de Derechos Humanos en la Política Pública Nacional del Trabajo Infantil 2008-2015. 

    Collazos Cruz, Stephany; Jiménez Gómez, Karol Michelle (2014-10-24)
    El Estado Colombiano es el responsable de la defensa y promoción de los derechos fundamentales de los niños y niñas, por esto debe contar con procesos de inclusión mediante políticas públicas de infancia que atiendan las ...

Envíos recientes

  • Derechos humanos: una premisa política [recurso electrónico]

    Sierra Rojas, José Laimir | 2013-07-16

    El Trabajo comprende un estudio acerca de cómo la misma Humanidad y su Poder, y a través de un recorrido histórico, ha venido resquebrajando, violentando y ultrajando los más mínimos y elementales Derechos Humanos, y por lo tanto, esos mismos Derechos Humanos, deben de constituirse en una Premisa Política que los defienda en sumo grado para que no siga existiendo más vulnerabilidad e impunidad

    LEER

  • Instituciones de internado : oportunidad o riesgo para la protección integral de la niñez.

    Solano Cárdenas, Fanor Julián | 2019-06-29

    El siguiente documento contiene información acerca del trabajo titulado: "Instituciones de internado: Oportunidad o riesgo para Ia protección integral de la niñez" el cual pretende analizar las dinámicas de funcionamiento de los hogares de internado en Colombia tomando como caso de estudio una de las principales entidades con las que el Estado contrata la protección de los niños: la Fundación Bosconia, y aportar a la comprensión del fenómeno de la institucionalización de la niñez en nuestro pais, de modo tal que se pueda establecer si en la actualidad la internación constituye una oportunidad o un riesgo para los niños. Para ello se tendrá en cuenta la descripción en detalle de los comportamientos y prácticas sociales de los niños en el hogar Bosconia "La María" en su proceso de institucionalización bajo Ia modalidad de internado, y establecer en qué medida sus derechos han sido restablecidos, no sólo desde el punto de vista lega!, sino expresados en la capacidad de gozar de bienestar y protección a partir de la acción conjunta de la familia, la sociedad y el Estado. En términos conceptuales, se busca conocer cómo se da el proceso de socialización de los niños en los hogares de Internado, cómo es la metodología de intervención de la institución y cuáles son las reacciones de estos. De modo preciso la investigación pretende explorar ¿Cómo asumen los niños el proceso de socialización adelantado por la fundación Bosconia "La María" para el restablecimiento de sus derechos?

    LEER

  • Análisis de las obligaciones internacionales generales del Estado Colombiano en materia de Derechos Humanos en la Política Pública Nacional del Trabajo Infantil 2008-2015.

    Collazos Cruz, Stephany | 2014-10-24

    El Estado Colombiano es el responsable de la defensa y promoción de los derechos fundamentales de los niños y niñas, por esto debe contar con procesos de inclusión mediante políticas públicas de infancia que atiendan las obligaciones estatales, entendidas éstas, como normas jurídicas con parámetros internacionales. Por ende, esta investigación formativa se basa en la descripción de la "Estrategia Nacional Para Prevenir Y Erradicar Las Peores Formas De Trabajo Infantil Y Proteger Al Joven Trabajador 2008-2015", que es la actual política pública enfocada en la intervención, protección, prevención, asistencia integral y restitución de derechos de los niños y niñas en respuesta a la problemática del trabajo infantil, fenómeno que vulnera la integridad de estos como sujetos de derecho. Por último, se realiza un análisis para verificar si esta política pública cumple con las obligaciones internacionales del Estado, que son una norma jurídica que asume este para proteger derechos ya establecidos, por ende se utilizaran en el análisis solo las obligaciones de respetar, garantizar, promover y proteger

    LEER

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca