Incidencias de las estrategias de gestión empresarial en las condiciones laborales y de vida de los conductores de transporte úblico urbano en dos empresas de Cali [Recurso electrónico]
Trabajo de grado - Pregrado
2014-04-21
El análisis y la exposición de los datos se muestra en 6 capítulos: El primer capítulo presenta las nociones conceptuales bajo las cuales se desarrolla la investigación. Este capítulo se subdivide en tres acápites. El primer acápite expone de manera simplificada un recorrido por los diversos modelos de gestión que se han implementado para diversificar la producción industrial mundial. El segundo acápite, muestra las reformas que se han llevado a cabo en la legislación laboral colombiana desde la inclusión a tendencias mundiales de flexibilidad, que se han hecho evidentes a partir de la década del noventa. Y el tercer acápite hace énfasis en los cambios que desde el Estado se han gestado, en aras de un desarrollo económico, marcando políticas de gestión empresarial, que en este aparte, se visualizan específicamente para las empresas de transporte. El segundo capítulo presenta un esbozo metodológico, en el cual se describe la forma como se abordó el objeto de estudio y el tipo de instrumentos que se utilizaron para recoger y analizar la información. El tercer capítulo, contextualiza el transporte urbano en la ciudad de Cali, desde un carácter histórico hasta la situación actual que se visualiza para la ciudad, mostrando el marco bajo el que se desarrollan los procesos organizativos de las empresas de transporte Coomoepal y Recreativos. El cuarto, muestra algunos antecedentes operativos sobre las empresas de transporte público urbano: Coomoepal y Recreativos Ltda.
El quinto capítulo elabora un análisis de la gestión de las empresas Coomoepal y Recreativos desde elementos administrativos vistos en variables como el tipo de empresa, las características del empresario, los procesos de trabajo, etc. El sexto capítulo construye un análisis sobre las condiciones laborales de los conductores y su incidencia en algunos ámbitos que se han denominado de inserción social. Esto, alrededor de la revisión de algunas modalidades propias del mundo laboral pero que se particularizan en ciertos aspectos para las empresas Coomoepal y Recreativos, esto es en la tipología de la población de conductores, procesos de selección de personal (conductores), los tipos de contrato, jornada laboral, salario, seguridad social, movilidad laboral, etc., en la población de conductores de las empresas Coomoepal y Recreativos. Posteriormente se enuncian algunas conclusiones de los alcances del estudio.
Spanish
- Sociología [326]