Las dificultades en el aprendizaje de los estudiantes de grado noveno de la institución educativa técnico industrial Carlos Holguín Mallarino (sede: comunero) sobre el contenido conceptual de genética
Thesis
2014-05-09
El propósito central de la investigación es conocer y analizar las dificultades en el aprendizaje que poseen los estudiantes de grado noveno de la Institución educativa Técnico Industrial Carlos Olguín Mallarino (Sede: comuneros) sobre el contenido conceptual de genética, tomando como hipótesis que en el aprendizaje de los estudiantes sobre el contenido conceptual de genética se encuentran dificultades como la confusión de que la transmisión de la información hereditaria se transmite exclusivamente a los gametos. Se emplea una metodología cualitativa basada en la recolección de datos no estandarizados, los cuales permiten obtener los puntos de vista de los estudiantes. Se aplican cincuenta (50) cuestionarios el cual toma como referente el planteado por Banet y Ayuso (1995) el cual contiene 11 (once) preguntas, entre ellas 5 (cinco) cerradas y 6 (seis) de selección múltiple, empleado para conocer y analizar las dificultades que los estudiantes tienen sobre la genética. Este cuestionario fue aplicado a dos grupos de estudiantes del grado noveno (9-1 y 9-2), se sacaron veinticinco (25) estudiantes de 9-1 (13 hombres y 12 mujeres) y veinticinco (25) estudiantes de 9-2 (12 hombres y 13 mujeres) elegidos al azar. Para el análisis de los datos recogidos se emplea un análisis inductivo, guiado por la literatura inscrita en el marco teórico de la investigación, con el propósito de comprender el problema de investigación y con base a esto llegar a identificar las dificultades sobre el contenido conceptual de genética. Se determina que en el aprendizaje de los estudiantes sobre el contenido conceptual de genética se encuentran dificultades como, que las plantas no son seres vivos, no tienen cromosomas y genes; la información genética reside únicamente en los gametos, por tanto las células somáticas no son portadoras de tal información genética, el desconocimiento que la parte de la célula, donde se localizan los genes es en los cromosomas, el no conocimiento de que algunas características como el color de piel, la calvicie que las poseemos los humanos, son debidas a caracteres hereditarios, la consideración de que el peso es una característica hereditaria, el no reconocimiento de que el padre y la madre aportan aparición de unas características genéticas y el pensamiento de que las mutaciones originadas en las células somáticas o en la piel se manifestarán en la descendencia. Lo anterior, permite contrastar la hipótesis planteada y se destaca la necesidad de utilizar un marco de referencia en la enseñanza de la genética, donde se utilice las dificultades del contenido conceptual de genética para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, ya que así se provee de elementos para facilitar la construcción de conocimientos y superar problemas prácticos que se presentan en la enseñanza, de allí que este trabajo plantee al final unas implicaciones didácticas para la enseñanza de la genética
Spanish