Enfoque subalterno e historia latinoamericana (Nación, subalternidad y escritura de la Historia en el debate Mallon - Beverley) : (Debate).
Artículo de revista
2014-06-19
Este artículo recupera el alcance y los límites del debate entre Florencia Mallon y John Beverley, sobre el enfoque de
subalternidad y poscolonialidad en América Latina. El autor destaca los puntos de vista, los problemas teóricos y
epistemológicos desarrollados por ambos académicos. Afirma que el problema de fondo es la dificultad de representar al
subalterno en el discurso disciplinario. Existe una asimetría y un límite epistemológico y ético entre la posición del historiador o del crítico literario y la del subalterno. Además, estos debates
-según el autor- tienen que ver con la problemática del locus de enunciación y de las implicaciones de si se habla “desde”
o “sobre” América Latina. El enfoque subalternista no solo amplía el espacio para la comprensión de la acción, iniciativa y la
agencia del subalterno, sino también permite esbozar programas de investigación alternativos que den cuenta con mayor agudeza
y complejidad analítica la tensión entre la práctica y el discurso académico (escritura de la historia) y la experiencia histórica
de las clases subalternas.
- Historia y Espacio [488]
Descripción:
9. Enfoque subalterno e historia latinoamericana - Bustos Guillermo.pdf
Título: 9. Enfoque subalterno e historia latinoamericana - Bustos Guillermo.pdf
Tamaño: 107.9Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 9. Enfoque subalterno e historia latinoamericana - Bustos Guillermo.pdf
Tamaño: 107.9Kb


