La vida política en Guerrero durante el Porfiriato y la revolución.
Artículo de revista
2014-06-25
Muy importante en la vida política en el México del siglo XIX fue el fenómeno de las clientelas, especialmente durante el periodo de la dictadura de Porfirio Díaz (1876-1910) quien apoyaba gran parte de su poder en ellas. Estos edificios piramidales de relaciones personales, que abarcaban de lo más alto a lo más bajo de la escala social, ajenas al marco constitucional, y basados en intercambio de protecciones y de ventajas materiales o no, de parte de los más poderosos, contra una fidelidad ciega de parte de los más débiles, dan a los que las controlan un poder desproporcionado de base generalmente local, y permiten a sus miembros jugar un papel activo en el nivel que corresponde a su posición en la pirámide, siendo el poder político central el nivel supremo, el que enlaza todas las clientelas en el poder; también hacen el papel de órganos de arbitraje interno, permitiendo evitar conflictos inútiles dentro de grupos que comparten los mismos intereses fundamentales. Los enfrentamientos de las distintas clientelas, la evolución del equilibrio de poderes que alcanzan a establecer, forman a menudo las líneas de fuerza de lo que sirve de vida política local nacional.
spa
- Historia y Espacio [488]
Descripción:
4. La vida politica en Guerrero.pdf
Título: 4. La vida politica en Guerrero.pdf
Tamaño: 1.083Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 4. La vida politica en Guerrero.pdf
Tamaño: 1.083Mb

