Formación de un sector de clase social: la burguesía azucarera en el Valle del Cauca durante los años treinta y cuarenta.
Artículo de revista
2014-06-26
A mediados del siglo pasado el cultivo de la caña y la fabricación de panela, alcohol y panes de azúcar en la región geográfica del Valle del Cauca se realizaba con un nivel técnico relativamente atrasado para la época. Knight (1972) tiene razón cuando afirma que la tecnología utilizada por el sector no había cambiado mucho desde los primeros años de la colonia. En las Antillas y Lousiana (EE.UU.)se utilizaba energía de vapor, sistemas controlados de evaporación y cristalización, carretillas y transporte por rieles, sistemas de riego, diversos implementos para el cultivo y abonos de animales, mientras que en el Valle del Cauca encontramos molinos movidos en base a la fuerza humana, la fuerza animal o en forma hidráulica. Fue la Manuelita, bajo la dirección de ruso-norteamericano Santiago Eder, que estableció el primer ingenio al vapor en 1901 dando así la base para el suministro de una energía regulable, suficientemente segura y a un ritmo uniforme para mover la maquinaria además de permitir una regulación de temperaturas indispensables a la transformación de la Caña de Azúcar. A continuación se efectuaba cambios en el proceso de trabajo fabril además de exigir una reformulación de la integración campo - fabrica con transformación en el mismo cultivo de la caña y su transporte al ingenio
Spanish
- Historia y Espacio [488]
Descripción:
3. Formacion de un sector de clase social - Collins Charles.pdf
Título: 3. Formacion de un sector de clase social - Collins Charles.pdf
Tamaño: 3.342Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 3. Formacion de un sector de clase social - Collins Charles.pdf
Tamaño: 3.342Mb


