Competencias en educación universitaria.
Artículo de revista
2014-06-27
Se presenta el desarrollo conceptual de las competencias profesionales desde el enfoque pedagógico constructivista. En el siglo XXI es apremiante que la educación universitaria se aleje del método clásico de enseñanza, donde el alumno repite y memoriza contenidos que el maestro le entrega. Por tal motivo, se propone transformar la relación docente-discente unidireccional en una dialéctica, avanzar del aprendizaje memorístico o repetitivo al aprendizaje significativo donde el estudiante, con responsabilidad y autonomía, guiado por el profesor, va avanzando en su aprendizaje y en el desarrollo de competencias.
Se resume el surgimiento del concepto de competencia en educación desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Las concepciones de autores europeos, latinoamericanos y colombianos son recopiladas para construir el concepto de competencia en educación universitaria, se integran atributos de este concepto: aprender con dominio cognitivo y cultural, capacidad, aprendizaje para la resolución de problemas en contexto.
Se integra el concepto de competencia, en educación básica y media con la competencia en educación universitaria (formación en las disciplinas y las profesiones, y desempeño profesional).
Se revisa el desarrollo conceptual de la categoría competencia profesional y su relación con las competencias en educación, asimismo el papel en la formación de profesionales en pregrado y posgrado. Finalmente, se presenta la similitud y diferencia entre competencias en educación y competencias profesionales.
Spanish
- Revista EDUCyT [84]