Browsing Maestría en Ingeniería - Énfasis en Ingeniería Sanitaria y Ambiental by Issue Date
Now showing items 1-20 of 56
-
Tratamiento de pesticidas mediante un sistema acoplado de fotocatálisis solar y humedal subsuperficial.
(2014-10-23)Este trabajo de tesis se realizó con el objetivo de evaluar el desempeño del sistema de fotocatálisis solar y humedales a escala banco de flujo subsuperficial como alternativa para el tratamiento de una mezcla comercial ... -
Variación de la emisión de gases efecto invernadero en un ecosistema de manglar del Caribe Colombiano sometido a intervención antropogénica
(2014-10-23)Mediante la técnica de cámaras estáticas se estudió la generación de GEI, (CH4, N2O y CO2), desde los sedimentos de dos estaciones localizadas en el área de manglar de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Las estaciones ... -
Estudio de la capacidad de biofijación de CO2 de una laguna algal de alta tasa en condiciones del trópico
(2014-10-23)Se denominan sistemas de algal de alta tasa por la mejora en el rendimiento o productividad en la biomasa y en la capacidad de tratamiento de aguas residuales. En este, la fotosíntesis es un proceso fundamental, en donde ... -
Producción de metano a partir de la digestión anaerobia de biorresiduos de origen municipal
(2014-10-23)Los Biorresiduos de Origen Municipal-BOM representan la fracción predominante en los Residuos Sólidos Municipales-RSM principalmente en los países en desarrollo, éstos se caracterizan por su alto contenido de materia ... -
Potencial de reuso de aguas residuales domesticas como estrategia de prevención y control de la contaminación en el valle geográfico del rio cauca
(2014-10-23)El potencial del reuso de las aguas residuales debe ser evaluado considerando las condiciones técnicas, ambientales, económicas y sociales de un contexto local específico. En esta investigación se evaluó el potencial del ... -
Curvas de idoneidad de hábitat para macroinvertebrados bentónicos: una herramienta para la estimación de caudales ambientales
(2014-10-23)Para la estimación de caudales ambientales mediante metodologías de modelación de hábitat fluvial, se precisa información de la relación entre la densidad de organismos acuáticos y algunos parámetros hidráulicos, normalmente ... -
Propuesta metodológica participativa para la adaptación a la variabilidad climática y el cambio climático en las microcuencas abastecedoras de los acueductos de Golondrinas, La Sirena y Cascajal
(2014-10-23)El clima puede ofrecernos o denegarnos lo necesario para vivir en todas partes del mundo. Puede propiciar una mayor producción de alimentos, pero también puede provocar estrés hídrico extremo, hambre, altos niveles de ... -
Evaluación del desempeño de un sistema de lodos activados en la modalidad de estabilización por contacto sin clarificación primaria tratando agua residual doméstica
(2014-10-23)La configuración del Sistema de Lodos Activados en la Modalidad de Estabilización por Contacto (SLAEC) separa los principios de la cinética microbiana, para reducir en un corto periodo los contaminantes del agua residual ... -
Propuesta de un modelo matemático para la transformación de nitrógeno y carbono presentes en lagunas facultativas secundarias, utilizadas en el tratamiento de aguas residuales
(2014-10-23)Los sistemas de tratamiento de aguas residuales han sido diseñados para prevenir y/o minimizar los impactos negativos de las cargas contaminantes de los desechos líquidos a cuerpos de agua. Dentro de estos sistemas se ... -
Evaluación del proceso de estabilización del pH del agua tratada del río Cauca
(2014-10-23)En los procesos de tratamiento para la potabilización se utilizan productos químicos que consumen alcalinidad, generando una reducción del pH que hace necesario realizar el ajuste o estabilización del pH del agua tratada ... -
Tratamiento electroquímico para la remoción de metales pesados en residuos líquidos peligrosos generados en los laboratorios de docencia de la Universidad del Cauca
(2014-10-23)El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el procedimiento de electrodeposición para la remoción de cromo (VI) y plata (I) presentes en soluciones sintéticas y muestras aproximadas de residuos líquidos peligrosos, ... -
Efecto de la aplicación de biosólidos sobre las propiedades físicas e hidrodinámicas de un suelo cultivado con caña de azúcar (Saccharum officinarum)
(2014-10-23)Los biosólidos procedentes del tratamiento de aguas residuales presentan un uso potencial para la agricultura; sin embargo, en Colombia, su evaluación se ha realizado en zonas degradadas y en cultivos a baja escala pero ... -
Evaluación de la producción de metano en la digestión anaerobia de vinazas pretratadas con un proceso de oxidación avanzada
(2014-10-23)La producción de vinazas puede oscilar desde 2M–3M L vinazas día-1, constituyéndose en uno de los efluentes más contaminantes de los ingenios productores de bioetanol. En este trabajo se evaluó el mejoramiento de la ... -
Evaluación a escala laboratorio de la producción de etanol en presencia de vinaza a partir de levaduras nativas
(2014-10-23)La producción actual de alcohol carburante en Colombia, está a cargo de cinco plantas ubicadas en el valle geográfico del rio Cauca, cuyo nivel de producción cubre el 80% de la demanda nacional. Estas plantas involucran ... -
Evaluación de tecnologías solares asistidas por catalizadores para la eliminación de microorganismos indicadores en aguas superficiales
(2014-10-24)Los procesos avanzados de oxidación como alternativa o complemento de los procesos de potabilización del agua y de tratamiento de aguas residuales, se viene explorando desde algunas décadas; no obstante, las aplicaciones ... -
Evaluación del comportamiento de un sistema de lagunas de Azolla Pimmata para el tratamiento de efluentes de producción de tilapia
(2014-10-24)Los efluentes piscícolas producen impactos por nitrógeno, fósforo, materia orgánica y patógenos, capaces de causar eutrofización y limitar los usos de los cuerpos receptores en cuanto a pesca, recreación y consumo. Los ... -
Remoción de hierro y manganeso en aguas subterráneas mediante doble infiltración con flujo a presión: Caso El Hormiguero - Cali
(2014-10-24)A nivel mundial existen muchas comunidades que captan aguas subterráneas para diversos usos y principalmente como fuente de agua para consumo humano, sin embargo, estas aguas presentan problemas de calidad principalmente ... -
Efecto del almacenamiento sobre la calidad del agua potable: evaluación experimental y simulación numérica del tanque Ciudad Jardín
(2014-10-24)Para contribuir al conocimiento del efecto del almacenamiento sobre la calidad del agua potable almacenada en un tanque de compensación de la red baja de distribución de la ciudad de Cali, se realizó la evaluación experimental ... -
Estimación de gases de efecto invernadero en humedales construidos de flujo subsuperficial horizontal
(2014-10-24)Este trabajo evaluó las emisiones de gases de efecto invernadero, tales como dióxido de carbono (CO2), metano CH4 y óxido nitroso (N2O), en humedales construidos de flujo sub-superficial horizontal (HFSS). Con tal propósito ... -
Modelo conceptual del acuifero libre del Valle de Quetzaltenango, ciudad de Quetzaltenango, Guatemala
(2014-10-27)Las aguas subterráneas del sistema acuífero libre de la sub-cuenca de Quetzaltenango ubicada en el occidente de Guatemala son la principal fuente de abastecimiento del recurso hídrico en la ciudad. El objetivo del estudio ...