Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Comunities
  • Authors
  • Titles
  • Dates
  • Subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Educación y Pedagogía
  • Licenciatura en educación básica con énfasis en matemáticas
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Educación y Pedagogía
  • Licenciatura en educación básica con énfasis en matemáticas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

El concepto de función : un análisis epistemológico de algunos textos de la reforma de las matemáticas modernas y algunos textos actuales en Colombia


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Carvajal Elejalde, Yisell Johana
Vega Ortiz, Yancirley

Thesis

Funciones (Matemáticas)Buscar en Metarevistas
Conceptos matemáticosBuscar en Metarevistas
Libros de texto de matemáticasBuscar en Metarevistas
Matemáticas modernasBuscar en Metarevistas
Competencia matemáticaBuscar en Metarevistas
Analisis de libros de textoBuscar en Metarevistas
Reforma curricularBuscar en Metarevistas
Evaluación de libros de textoBuscar en Metarevistas

2014-10-23

En este trabajo de grado se pretende realizar una comparación entre los textos escolares correspondientes a la Reforma de las Matemáticas Modernas de los años 1960-1985 y los textos que rigen bajo la reforma actual con base a los Estándares Básicos de Competencias del año 2006 en Colombia, en este sentido, se propone un análisis de textos desde una perspectiva epistemológica, donde se espera identificar y estudiar la evolución que ha tenido el concepto de función en estas épocas. Si bien es claro que la época de las Matemáticas Modernas marco una revolución en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, se busca analizar la propuesta que se presentaba en los textos escolares entre los años 1960-1985 en el marco del concepto de función y la presencia de dicho concepto en los textos actuales, a fin de establecer diferencias y similitudes del concepto de función en los diferentes textos en ambas épocas y así evidenciar algunas de las problemáticas y posibles dificultades que se pueden generar en la aprehensión de dicho concepto en la actualidad desde su evolución respecto a dos momentos diferentes. Finalmente se presenta una rejilla de valoración de textos escolares en matemáticas como aporte a la Educación Matemática, empleada como modelo de análisis para establecer las diferencias relevantes del concepto de función entre los libros de textos estudiados

Spanish

http://hdl.handle.net/10893/7641

  • Licenciatura en educación básica con énfasis en matemáticas [192]

Descripción: 3469-0473471.pdf
Título: 3469-0473471.pdf
Tamaño: 6.983Mb

Unicordoba LogoPDFArchivo de acceso abiertoUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • La función cuadrática en los textos escolares de grado noveno de la educación básica [recurso electrónico] 

    Hurtado García, Andrés Fabián; Zuñiga Patiño, Fanor Yesid (2012-10-26)
    En el siguiente trabajo se realizó el análisis de dos textos escolares, con el fin de reconocer la coherencia que guarda la propuesta educativa del texto, con la idea que el Ministerio de Educación Nacional (MEN) establece ...
  • Libros de texto escolar de matemáticas : modelos de representación étnica. 

    Ruiz Ramos, José de la Cruz (2019-03-15)
    Los libros de texto resultan ser una herramienta fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje escolar. Son utilizados en muchos casos por docentes y estudiantes para orientar el aprendizaje. Para el caso de las ...
  • Enseñanza y aprendizaje de las ecuaciones de primer grado con una incógnita real. Un análisis de un texto escolar de octavo grado de la educación básica colombiana. 

    Gómez Rentería, Brighitte Marcela (2018-09-24)
    En este trabajo se reconoce la importancia de la necesidad formativa que demandan algunos docentes en el momento en que se abordan tareas esenciales de su quehacer cotidiano. Para nadie es un secreto que los libros de texto ...

Envíos recientes

  • La función cuadrática en los textos escolares de grado noveno de la educación básica [recurso electrónico]

    Hurtado García, Andrés Fabián | 2012-10-26

    En el siguiente trabajo se realizó el análisis de dos textos escolares, con el fin de reconocer la coherencia que guarda la propuesta educativa del texto, con la idea que el Ministerio de Educación Nacional (MEN) establece para la enseñanza de las Matemáticas, mediante los lineamientos curriculares respecto al Pensamiento Variacional. Para tal propósito, se buscó reconocer, el tratamiento que el texto escolar le da al concepto de función cuadrática. Este análisis se realizó teniendo en cuenta dos textos escolares de grado Noveno (9°) de la educación básica, que han estado dentro del mercado durante los años 2007 al 2009. Una parte del análisis de los textos pretende evaluar de qué manera las características del texto escolar satisfacen las necesidades básicas de enseñanza y aprendizaje realizadas dentro y fuera del salón de clases con respecto a lo propuesto por el MEN en los Lineamientos Curriculares para la Educación Matemática. Pero también se reconoció en este análisis de Textos escolares la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD), como herramienta para llevar a cabo el análisis didáctico de la propuesta del texto escolar, esta teoría se centra en el análisis de las Praxeologías Matemáticas las cuales se componen de : tareas, técnicas, tecnologías y teorías.

    LEER

  • Libros de texto escolar de matemáticas : modelos de representación étnica.

    Quiñonez Rodríguez, Andrea | 2019-03-15

    Los libros de texto resultan ser una herramienta fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje escolar. Son utilizados en muchos casos por docentes y estudiantes para orientar el aprendizaje. Para el caso de las matemáticas suelen ser de mucha utilidad, debido a que presenta situaciones que evidencian el conocimiento matemático. Sin embargo, desde las teorías de la etnomatemáticas, es importante que dichos manuales permitan proponer el conocimiento con situaciones relacionadas a los diferentes contextos donde se presenta el aprendizaje, con el fin de incluir y representar la cultura afro del Pacífico colombiano para facilitar el aprendizaje escolar. Además la legislación educativa del Estado colombiano en función del cumplimiento constitucional hacia el reconocimiento a la diversidad étnica y multicultural propone tener en cuenta dicha diversidad en los procesos formativos escolares. En el análisis del libro de texto se tuvo en cuenta teorías relacionadas al campo de las matemáticas, la educación y las ciencias sociales. La etnomatemáticas que fundamenta la enseñanza de las matemáticas teniendo en cuenta los contextos específicos donde interactúan los estudiantes; las teorías de la educación colombiana que reconoce y legisla en favor de procesos de inclusión de grupos étnicos como el artículo 68 de la Constitución Política de Colombia de 1991 y la Ley General de Educación en los artículos 55 al 63; y las ciencias sociales en lo referente al desarrollo teórico acerca de procesos multiculturales como el reconocimiento a la diferencia étnica, principio de igualdad, entre otros. Por ello, esta investigación realiza un análisis acerca de un libro de texto de matemáticas utilizado en dos instituciones del distrito de Buenaventura con población afrodescendiente, con el fin de establecer la relación y proponer alternativas para incluir las características de la cultura afro del Pacífico colombiano en los manuales de texto de matemáticas. De esta manera, los educandos puedan verse representados y así, motivar y facilitar el aprendizaje de las matemáticas. Dentro de los hallazgos de la investigación se pudo evidenciar la invisibilización del grupo étnico afro del Pacífico colombiano en las dinámicas de aprendizaje propuestas en el libro de texto escolar, a pesar de que dicho manual ha sido distribuido a varias instituciones del Distrito de Buenaventura, las políticas legislativas de inclusión escolar y las tendencias de la etnomatemáticas. Por ello, esta investigación propone estrategias para la inclusión de las características culturales de los afros en el proceso de construcción de conocimiento presentado en el libro de texto, con el fin de generar un avance en términos de reales de la escuela y en especial de los libros de texto de matemáticas, de reconocimiento a la diversidad cultural del Estado colombiano, para generar otras formas de presentar el conocimiento matemático y buscar aprendizaje significativo partiendo del imaginario de los estudiantes.

    LEER

  • Enseñanza y aprendizaje de las ecuaciones de primer grado con una incógnita real. Un análisis de un texto escolar de octavo grado de la educación básica colombiana.

    Hurtado Moreno, Cristian Andrés | 2018-09-24

    En este trabajo se reconoce la importancia de la necesidad formativa que demandan algunos docentes en el momento en que se abordan tareas esenciales de su quehacer cotidiano. Para nadie es un secreto que los libros de texto juegan un papel importante dentro de estas tareas esenciales, son uno de los recursos didácticos de mayor uso por la mayoría de docentes en la planificación, preparación y evaluación de las clases, convirtiéndolos en un recurso valioso, que en efecto, aporta elementos importantes para pensar actividades de aula, no obstante, en otros casos estos pasan de manera transparente por el aula de clase, es decir, sin ningún tipo de análisis, modificación o rediseño. Por lo anterior, teniendo en cuenta también las múltiples dificultades reportadas en cuanto a las ecuaciones de primer grado con una incógnita real surge la necesidad de realizar un análisis de texto detallado que gire en torno a la propuesta que se realiza de estas en Hipertexto matemáticas 8, edición para el docente. Esto por medio de la construcción de una rejilla de análisis a partir de referentes como el curricular, matemático y el didáctico que dotan de elementos fundamentales para el respectivo análisis. A lo largo del análisis, se observa que no es tenida en cuenta la propuesta que desde una perspectiva histórica se realiza y que tiene que ver con la introducción del álgebra escolar por medio de la resolución de problemas, de situaciones que propicien contextos enriquecedores y que se articulen de una u otra manera con otras ciencias para enriquecer el conocimiento matemático y generar habilidades en los diferentes pensamientos. Más bien, es notorio como la propuesta realizada por el libro de texto analizado asume una postura que va más hacia la presentación tradicional del objeto matemático en cuestión.

    LEER

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca