Saberes y tradiciones del pueblo Misak en relación con el conocimiento científico escolar: las plantas
Thesis
2014-10-24
El trabajo recoge elementos de reflexión y análisis de la enseñanza a aprendizaje centrado en el tema de las plantas, en la Institución Educativa Agropecuario Guambiano (IEAG) del pueblo Misak, a partir de una metodología de carácter etnográfico en el aula utilizando las técnicas de observación, encuestas y entrevista a: docentes de ciencias naturales que pertenecen a una cultura distinta a la mencionada, estudiantes de 6 y 7 grado y algunos expertos que conocen y lideran los procesos culturales (Taitas, Tatas y Mamas) donde, posteriormente la clasificación, categorización y análisis se enfoca desde tres apartados; 1) Todo lo relacionado con las formas de enseñanza y los conocimientos de los estudiantes en relación al sistema educativo convencional, donde se evidencia una fuerte tendencia del sistema educativo tradicionalista que poco materializa el conocimiento propio en estos espacios 2) Las formas alternas como el conocimiento propio involucrado en la enseñanza, teniendo en cuenta el conocimiento de los estudiantes que pertenecen al contexto cultural Misak y que son de vital importancia para llevarlos al aula y convertirlas en elementos de reflexión y 3. El conocimiento propio del Pueblo Misak, como elementos fundamentales para promover el dialogo de saberes entre el conocimiento propio de la comunidad Misak y el conocimiento convencional en el aula. Estos tres momentos más los referentes teóricos que dan fuerza a este trabajo, me permite concluir que la enseñanza y aprendizaje debe de romper esquemas tradicionales, promoviendo un enfoque distinto desde el dialogo de saberes entendiendo como proceso comunicativo en el cual se ponen en interacción dos lógicas diferentes: la del conocimiento científico y la del saber cotidiano, con una clara intención de comprenderse mutuamente; donde implica el reconocimiento del otro como sujeto diferente, con conocimientos y posiciones diversas
spa
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Utilización de XML para bases de conocimientos. XML y derivados: estándares para un paradigma de bases de conocimientos.(Gestión del Conocimiento)
Soriano Zárate, Omar; Abud Figueroa, María Antonieta (2011-10-13)En la actualidad solamente un pequeño número de métodos de Inteligencia Artificial son útiles en los sistemas expertos, es decir, hay actualmente sólo un puñado de maneras para representar el conocimiento, o hacer deducciones, ... -
Diseño y aplicación de una propuesta educativa que integre el conocimiento común con el conocimiento de las ciencias naturales a partir del uso de las plantas medicinales en el grado séptimo de la institución educativa la Campana del Resguardo Indígena Guambiano [recurso electrónico]
Meléndez Fernández, Marisol; Sánchez Torres, Ilba Nery (2013-06-20)El presente trabajo consiste en el diseño, aplicación y análisis de una propuesta educativa en el marco de las ciencias naturales, que integra el conocimiento ancestral sobre el uso de las plantas medicinales en el Resguardo ... -
Gestión de conocimiento: algunas cuestiones suscitadas por sus supuestos acerca del conocimiento
Heler, Mario (2011-10-14)La Ciencia de la Administración está hoy preocupada por el conocimiento, en tanto un factor reconocido de valorización de las organizaciones subsumidas hoy en las llamadas Sociedad del Conocimiento. La Gestión del Conocimiento ...