¿Es o son? morfometría geométrica de dos especies de avispas sociales (Hymenoptera, Vespidae).
Artículo de revista
2011-10-06
Agelaia fulvofasciata y Agelaia hamiltoni son avispas sociales muy similares morfológica y ecológicamente lo que hace difícil su distinción. Tradicionalmente su diferenciación se basa en la forma de la carena pronotal y del primer tergum metasomal. Sin embargo, la observación de ejemplares muestra una amplia variación de estos caracteres que podría poner en duda los límites taxonómicos entre estas especies. El objetivo de este trabajo fue estudiar si existen caracteres morfológicos que sustenten la validez taxonómica de A. fulvofasciata y A hamiltoni; evaluando el valor taxonómico de los caracteres propuestos en la literatura mediante herramientas estadísticas. Se usaron 44 individuos, provenientes de distintas localidades a fin de controlar efectos de diferenciación regional; estas localidades son en su mayoría compartidas por ambas especies. Se hizo un análisis de morfometría geométrica para el pronotum, el mesosoma y el primer tergum metasomal. Las especies se compararon mediante MANOVA de las coordenadas de forma de las estructuras. Un análisis discriminante estableció la capacidad de cada estructura para distinguir entre las especies. La evidencia morfológica en pronotum, mesosoma y tergum, apoya la separación de A. fulvofasciata y A. hamiltoni como especies distintas. No obstante, los caracteres utilizados tradicionalmente, prolongación lateral del lóbulo pronotal y tergum 1 metasomal, no son los más adecuados para diferenciarlas. En este trabajo se proponen dos proporciones corporales útiles para distinguir estas especies, las cuales pueden ser consideradas como carácteres con valor taxonómico. Una del T1 (ancho a la altura de los espiráculos / ancho apical), y la otra en el mesosoma en vista lateral (distancia pronotum - propodeum / distancia pronotum – mesopleura).