Propuesta integral de pequeña irrigación en zonas de ladera mediante el reuso de agua residual doméstica tratada con métodos naturales, para el municipio de San Marcos Guatemala
Trabajo de grado - Maestría
2014-11-12
El presente documento consiste de una propuesta integral que involucra el tratamiento complementario del agua residual doméstica proveniente de una planta de tratamiento de aguas residuales a construir, la infraestructura hidráulica de riego y la estructura organizativa para el manejo y operación del sistema. La propuesta es una interpretación adecuada de los aspectos sociales, culturales, económicos, técnicos, legales y ambientales de la zona urbana y peri urbana del municipio de San Marcos, del departamento de San Marcos, República de Guatemala. Esta propuesta surge de la problemática ambiental y productiva de la región. Por un lado, la contaminación de los cuerpos hídricos de San Marcos producto de las descargas de aguas residuales provenientes del centro urbano y peri urbano del municipio generando limitaciones para su uso y riesgos a la salud ambiental. Por otro lado, la ausencia de fuentes de agua para realizar actividades agrícolas y la necesidad de este recurso para aumentar la productividad. Ante esta situación, se desarrolló el presente estudio, planteando tres objetivos específicos. El primero, fue establecer los criterios de selección de tecnologías para el tratamiento complementario de agua residual domestica para el reusó agrícola, el segundo seleccionar la alternativa más apropiada para el tratamiento complementario de agua residual doméstica y del sistema de riego para el caso de San Marcos; y el tercero, establecer una propuesta de infraestructura hidráulica y organizacional para el manejo y operación del sistema de riego para el caso de San Marcos. Para ello se plantearon metodologías adecuadas y de acuerdo al contexto del municipio. Así entonces, a juicio de las autoridades municipales, técnicos y usuarios del servicio son ocho los criterios de mayor relevancia, los cuales fueron agrupados en cuatro factores. En el factor social se consideran la producción de olores por parte de la tecnología, la ubicación de la planta, el potencial de generación de vectores y la participación de todos los actores en la toma de decisiones. Los costos de terreno y de inversión en el factor económico. En el factor tecnológico la topografía y en el factor ambiental la evaluación de riesgos por fenómenos hldroclimaticos. Los Humedales de Flujo Subsuperficial (HFSS), son la tecnología seleccionada para el tratamiento complementario del agua residual domestica (tratamiento terciario), proponiéndose construir 16 celdas de 11 metros de ancho por 44 metros de largo; esperando un efluente con una calidad microbiológica de coliformes fecales de 2.1E+01 UFC/100 mL, con base a esta calidad esperada y la normativa guatemalteca para reúso de agua residual se propone utiljzarla para irrigación de aguacate (Persaa americana), malz (Zea mays L.) y papa (Solanum fuberosum).
Spanish