Estimación del potencial productivo del suelo (PPS) en un cultivo de maíz (Zea mays) afectado por salinidad en dos municipios del Valle del Cauca [recurso electrónico]
Trabajo de grado - Pregrado
2015-01-08
El objetivo de este trabajo fue desarrollar una metodología de evaluación del Potencial Productivo del Suelo en la Hacienda Las Gramas, ubicada en el municipio de Roldanillo – Valle del Cauca y la Hacienda Moraima, ubicada en el municipio de El Cerrito – Valle del Cauca (ambas zonas con diferentes grados y tipos de afectación por sales), que permitiera realizar un manejo diferencial de los suelos, en cultivos de maíz amarillo. El estudio se llevó a cabo a través de muestreos y análisis de suelos realizados en los dos sitios de estudio, se midieron propiedades analíticas y sintéticas del suelo para reconocer el estado de los mismos. El Potencial Productivo del Suelo fue estimado a partir de la metodología de lógica difusa, que permitió relacionar el estado de las propiedades del suelo y los rendimientos de maíz obtenidos en un primer periodo de cultivo en la Hacienda Las Gramas. Esta etapa se denominó de modelación o entrenamiento. Finalmente se implementó dicho modelo en una segunda etapa denominada “prueba”, para predecir la variabilidad en los rendimientos de maíz para un segundo periodo de cultivo en la Hacienda Las Gramas, a partir de las propiedades del suelo determinadas en este periodo. Para el análisis de los resultados obtenidos fueron empleados Sistemas de Información Geográfica (SIG) con los cuales se determinaron correlaciones espaciales entre los mapas generados por el modelo desarrollado y los mapas de producción real. Dichas correlaciones estaban en el orden del 67%, resultado aceptable para una primera aproximación del modelo. Para la Hacienda Moraima se utilizó el mismo modelo desarrollado para la Hacienda Las Gramas. La correlación espacial que se encontró entre el indicador del Potencial Productivo del Suelo (PPS) y el mapa de rendimiento para la hacienda Moraima estaba en el orden del 52% resultado muy aceptable dada las diferencias edafológicas. A partir de los resultados obtenidos en ambas haciendas fue posible identificar espacialmente zonas de diferentes condiciones para la producción de maíz, donde se muestra que el mapa del indicador PPS determinado a partir de lógica difusa, logró diferenciar las zonas de baja y alta productividad, lo que permite una fertilización diferencial y una planificación en las demás labores culturales, disminuyendo los costos de producción.
Spanish
Descripción:
TESIS PPS y SALINIDAD.pdf
Título: TESIS PPS y SALINIDAD.pdf
Tamaño: 5.161Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: TESIS PPS y SALINIDAD.pdf
Tamaño: 5.161Mb



Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Efecto de enmiendas órgano minerales en el suelo, planta y lixiviación de nitrógeno (N) en dos suelos del Valle del Cauca sembrados con estevia (Stevia rebaudiana B.)
Torres Lozano, Victor Manuel (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAMAESTRÍA EN INGENIERÍA-ÉNFASIS EN INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL, 2017)El nitrógeno (N), es considerado el elemento más importante para el crecimiento y desarrollo de las plantas y se encuentra en mayor proporción que otros nutrientes, su uso desmedido genera pérdidas que contribuyen al ... -
Determinación y comparación de microhongos del suelo de un bosque húmedo premontano en Dagua, Valle del Cauca.
Mendoza A., Paola A.; Torres G., Celina (2018-07-24)Con el propósito de conocer las variaciones en la microbiota fúngica, al perturbar un terreno, se comparó la diversidad, abundancia y riqueza de hongos filamentosos del suelo en dos situaciones (bosque intervenido y ... -
Fitorremediación en aguas y suelos contaminados con Hidrocarburos del Petróleo.
Cubillos, Janneth; Pulgarín, Pilar; Gutiérrez, Johnatan; Paredes, Diego (2015-05-06)Durante décadas, la producción, transporte, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos del petróleo y sus derivados, han dado origen a una problemática ambiental debida a los grandes vertimientos de combustibles ...