Evaluación de la sostenibilidad de la planta de tratamiento de aguas residuales de la voragine, municipio de Santiago de Cali [recurso electrónico]
Thesis
2015-01-08
El presente documento presenta los resultados obtenidos en el proceso de estudio e investigación realizada en la planta de tratamiento de aguas residuales de la vereda La Vorágine, Corregimiento de Pance, municipio de Santiago de Cali, en los años 2010 y 2011, dentro de la investigación que hace parte del proyecto Gestión Integral del Recurso Hídrico financiado por COLCIENCIAS y que ejecuta el grupo de Gestión Integral del Recurso Hídrico del Instituto CINARA de la Universidad del Valle.Este proyecto tuvo como objetivo evaluar la sostenibilidad de la planta de tratamiento de aguas residuales (Ptar) de la vereda La Vorágine, la cual se realizó a través de caracterizar los componentes físicos y operacionales de la planta de tratamiento, identificar las características sociales, económicas y ambientales de la comunidad y evaluar la sostenibilidad técnica, económica, social y ambiental de la planta de tratamiento teniendo como guía los criterios e indicadores para la evaluación de la sostenibilidad de un sistema de saneamiento propuestos por CINARA.
La metodología empleada para llevar a cabo los objetivos propuestos fue realizar una revisión bibliográfica acerca de temas como el tratamiento de aguas residuales en las zonas rurales, sistemas de saneamiento no convencionales, información del sistema de alcantarillado en estudio, entre otros, se realizó una recopilación de información y un trabajo de campo que llevó a conocer por ejemplo, el estado actual de las estructuras que lo conforman, operación y mantenimiento, personal a cargo, características sociales, económicas, culturales y ambientales de la localidad, organización de la comunidad.
De esta investigación se obtuvieron resultados como que la planta maneja un caudal aproximado de 4 a 6 l/s, calculados a partir de medición directa.
La planta funciona 24 h/día, 30 días/mes, la remoción de DBO, DQO y SST es de 81,58%, 92,67% y 90,73% respectivamente para el año 2011, cumpliendo con el decreto 3930 de octubre del 2010. Asovorágine debe aumentar la participación comunitaria en las asambleas y la participación de la mujer en la junta administradora del sistema de alcantarillado y debe tener en consideración las propuestas por parte de la comunidad. Es importante resaltar que la comunidad en general tiene una percepción buena de la prestación del servicio de alcantarillado y del funcionamiento de la Ptar.
Tesis (Ingeniero Sanitaría) -- Universidad del Valle. Facultad de Ingenierías, Cali, 2012
Spanish