Aplicación de campos electromagnéticos en semillas de ají [capsicum frutescens L] [recurso electrónico]
Trabajo de grado - Pregrado
2015-01-08
El presente trabajo de grado se realizó en la parcela experimental del Laboratorio de Aguas y Suelos Agrícolas (LASA) de la Universidad del Valle, sede Meléndez, desde febrero hasta diciembre de 2012. Se evaluó el efecto de la aplicación de campos electromagnéticos en semillas de ají (Capsicum frutescens L. var. Tabasco) sobre el rendimiento y algunas propiedades agronómicas del cultivo. Para ello se emplearon bobinas para generar campos electromagnéticos continuos (DC) y alternos (AC), a intensidades de 30 militeslas (mT) y 60 militeslas (mT), con tiempos de exposición de 30, 60 y 120 minutos. En este experimento se utilizó un diseño factorial de múltiples niveles completamente al azar. De los resultados obtenidos se desprende que, el tiempo requerido para obtener los distintos porcentajes de germinación fue menor en las semillas expuestas durante 120 min, respecto al control, para cualquier tipo de corriente e intensidad de campo electromagnético; también se encontró que el tratamiento que tuvo mayor incidencia en el rendimiento y la acumulación de materia seca en las hojas fue el de corriente continua, con intensidad de 30 mT y 30 minutos de exposición. Sobre la longitud de los frutos tuvo mayor incidencia el tratamiento de corriente continua, con intensidad de 30 mT y 60 minutos de exposición. Respecto a la producción no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos. La aplicación de campos electromagnéticos tuvo efecto en el tiempo de germinación, en el rendimiento, en la longitud de los frutos y en la acumulación de materia seca en las hojas de las plantas de ají.
Spanish