Diversidad y distribución de arañas tejedoras diurnas (Arachnida: Araneae) en los microhábitats del agroecosistema cacao en Tabasco, México
Artículo de revista
2011-10-06
Se realizó un estudio para determinar la diversidad y distribución de arañas tejedoras diurnas en los microhábitats de un agroecosistema cacao. Se delimitó una ha, donde se establecieron 24 puntos cada uno con una superficie a recolectar de 16 m2. Dos personas realizaron muestreos quincenalmente durante un año, dedicando 4 h para la colecta. Se utilizó colecta manual en cuatro niveles de estratificación vertical (suelo; zona baja; vegetación media y dosel de árboles de cacao). Se colectaron 5793 individuos adultos en siete familias, 38 géneros y 62 especies. La familia más abundante fue Tetragnathidae (2078), el mayor número de especies fue Araneidae (24), siendo la más abundante en el microhábitat zona baja (37.14%) y dosel (31.81%) y Tetragnathidae en suelo (72.19%) y vegetación media (31.43%). La especie más abundante fue Leucage argyra (1692 arañas) (Tetragnathidae) en los cuatro microhábitats. El microhábitat vegetación media fue más diverso (H’=2.45), rico en especies (Dmg=6.21), abundante (2647 arañas) y equitativo (J’=0.63), el microhábitat suelo fue menor en diversidad (H’=1.61) y riqueza (Dmg=2.26). La distribución de las comunidades de arañas fue variada dentro de los microhábitats del agroecosistema cacao, presentando principalmente una distribución agrupada todo el año y dos cambios a distribución uniforme en los microhábitats vegetación baja y vegetación media durante las épocas de secas y lluvias para el estado de Tabasco. Es necesario ampliar estudios de este tipo incluyendo otros métodos de captura y otras familias de arañas con hábitos diurnos y nocturnos, tejedoras o errantes que forman parte de la estructura de las comunidades de arácnidos en el agroecosistema cacao, donde su función ecológica está despertando interés.
Descripción:
Bol. Museo Ent.Univalle, Vol 10 No 2, p.1-9,2009.pdf
Título: Bol. Museo Ent.Univalle, Vol 10 No 2, p.1-9,2009.pdf
Tamaño: 246.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Bol. Museo Ent.Univalle, Vol 10 No 2, p.1-9,2009.pdf
Tamaño: 246.1Kb


