dc.contributor.author | Victoria Morales, María Irene | |
dc.date.accessioned | 2015-01-13T14:16:49Z | |
dc.date.available | 2015-01-13T14:16:49Z | |
dc.date.issued | 2015-01-13 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/7792 | |
dc.description.abstract | Históricamente ha sido “natural” que una violación sexual, aunque jurídicamente concebida como delito, se explique desde el ámbito moral culpabilizando a la mujer como protagonista de acciones desencadenantes de la irrefrenable pasión masculina. ¿Se mantiene esta perversa inversión de la culpa en nuestra sociedad colombiana desde tiempos epocales a pesar de los avances en temas de reivindicaciones de derechos de las mujeres? ¿En nuestra actualidad juegan un papel importante las practicas jurídicas y judiciales, como escenarios de teatralización de la figura de la mujer victima en analogía con la mítica mujer tentadora de Eva, a la hora de abordar el proceso de una violación sexual, contribuyendo así a que en las sensibilidades contemporáneas este delito se signifique como una violencia moral y no como una grave vulneración a los derechos humanos de las mujeres? | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.subject | Violencia sexual | spa |
dc.subject | Derechos de la mujer | spa |
dc.subject | Abuso sexual | spa |
dc.subject | Violación sexual | spa |
dc.subject | Delitos sexuales | spa |
dc.title | Sensibilidades contemporáneas frente a la violación: tensiones en el contexto colombiano [recurso electrónico] | spa |
dc.type | Thesis | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |