Determinación del potencial de licuación en suelos a partir de vibraciones ambientales.
Thesis
2015-01-16
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la aplicabilidad de la metodología planteada por Nakamura en 1990 para la determinación del potencial de licuación en los suelos. Esta técnica hasta el momento ha sido usada en Colombia para la caracterización del suelo en propiedades dinámicas, como el periodo fundamental del suelo. En el caso de la determinación de la licuación esta técnica ha sido aplicada. Consiste en obtener mediciones de vibraciones ambientales en las dos componentes de movimiento horizontal N-S, E-W y la componente vertical. A partir de estas mediciones se calculan los espectros de Fourier y la función de transferencia H/V, para obtener el valor Kg (valor propuesto por Nakamura para cuantificar los daños de las capas superficiales de suelo sometidos a la acción de un sismo), obteniendo así un valor cuantitativo de licuación en cada punto donde se realizaron las mediciones. Con el propósito de verificar la aplicabilidad de esta metodología, se trabajó en tres zonas de la ciudad de Cali: El Distrito de Aguablanca, un sitio que por su formación geológica tiene un potencial considerable de licuación; el campus de la Universidad del Valle y el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, ambos con características totalmente opuestas a las del Distrito de Aguablanca. Los resultados de licuación obtenidos con la técnica de Nakamura, para la zona con alto potencial de licuación, se compararon con los resultados obtenidos en laboratorio mediante ensayos triaxiales cíclicos. Los valores Kg obtenidos en el Distrito de Aguablanca indican que la licuación en esta zona se puede generar a partir de una aceleración del suelo de 125,1 gales.
spa
- Ingeniería Civil [53]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Aplicación de métodos multivariados para la caracterización biológica y fisico-química de sistemas de producción del suelo en Caquetá
Feijoo Rosero, Cynthia (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAESTADISTICA, 2013)Este trabajo describe el efecto de los sistemas de producción y usos de suelo sobre la biodiversidad de la macrofauna y las propiedades físico ¿ químicas del suelo en tres sistemas de producción de la tierra en municipios ... -
Evaluación del rendimiento de biomasa en un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) utilizando un suelo udertic haplustoll valle del cauca mezclado con un sustrato proveniente de hongos (Lentinula edodes, Pleurotus ostreatus).
Aristizábal Noreña, Oscar David (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2020)Este trabajo de investigación fue desarrollado en la Universidad del Valle bajo condiciones de invernadero, se evaluó la incidencia de dos tipos de sustratos provenientes de la combinación de bagazo de caña con los hongos ... -
Construcción de explicaciones a partir de problemáticas en física de suelos.
Reyes Escobar, Carolina (Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAMAESTRÍA EN EDUCACIÓN-ÉNFASIS EN EDUCACIÓN MATEMÁTICAS Y CIENCIAS EXPERIMENTALES (TULUÁ), 2017)Con este trabajo se buscó desarrollar una propuesta alternativa, la cual brinda herramientas a los docentes del área de Ciencias Naturales para abordar una de las problemáticas que se presenta en ella, como lo es requerir ...