Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Civil
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Determinación del potencial de licuación en suelos a partir de vibraciones ambientales.


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Carabalí Viáfara, Diego Fernando

Cruz Escobar, Alejandro
Sandoval Vallejo, Eimar Andrés

Thesis

Mecánica de suelosBuscar en Metarevistas
Estudio de suelosBuscar en Metarevistas
Evaluación de suelosBuscar en Metarevistas
Manejo de suelosBuscar en Metarevistas
Análisis de suelosBuscar en Metarevistas
Ingeniería de suelosBuscar en Metarevistas
Dinamica de suelosBuscar en Metarevistas
Ingeniería geológicaBuscar en Metarevistas
GeomáticaBuscar en Metarevistas

2015-01-16

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la aplicabilidad de la metodología planteada por Nakamura en 1990 para la determinación del potencial de licuación en los suelos. Esta técnica hasta el momento ha sido usada en Colombia para la caracterización del suelo en propiedades dinámicas, como el periodo fundamental del suelo. En el caso de la determinación de la licuación esta técnica ha sido aplicada. Consiste en obtener mediciones de vibraciones ambientales en las dos componentes de movimiento horizontal N-S, E-W y la componente vertical. A partir de estas mediciones se calculan los espectros de Fourier y la función de transferencia H/V, para obtener el valor Kg (valor propuesto por Nakamura para cuantificar los daños de las capas superficiales de suelo sometidos a la acción de un sismo), obteniendo así un valor cuantitativo de licuación en cada punto donde se realizaron las mediciones. Con el propósito de verificar la aplicabilidad de esta metodología, se trabajó en tres zonas de la ciudad de Cali: El Distrito de Aguablanca, un sitio que por su formación geológica tiene un potencial considerable de licuación; el campus de la Universidad del Valle y el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, ambos con características totalmente opuestas a las del Distrito de Aguablanca. Los resultados de licuación obtenidos con la técnica de Nakamura, para la zona con alto potencial de licuación, se compararon con los resultados obtenidos en laboratorio mediante ensayos triaxiales cíclicos. Los valores Kg obtenidos en el Distrito de Aguablanca indican que la licuación en esta zona se puede generar a partir de una aceleración del suelo de 125,1 gales.

spa

http://hdl.handle.net/10893/7821

  • Ingeniería Civil [53]

Descripción: CB-0495074.pdf
Título: CB-0495074.pdf
Tamaño: 2.172Mb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Aplicación de métodos multivariados para la caracterización biológica y fisico-química de sistemas de producción del suelo en Caquetá 

    Feijoo Rosero, Cynthia (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAESTADISTICA, 2013)
    Este trabajo describe el efecto de los sistemas de producción y usos de suelo sobre la biodiversidad de la macrofauna y las propiedades físico ¿ químicas del suelo en tres sistemas de producción de la tierra en municipios ...
  • Evaluación del rendimiento de biomasa en un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) utilizando un suelo udertic haplustoll valle del cauca mezclado con un sustrato proveniente de hongos (Lentinula edodes, Pleurotus ostreatus). 

    Aristizábal Noreña, Oscar David (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2020)
    Este trabajo de investigación fue desarrollado en la Universidad del Valle bajo condiciones de invernadero, se evaluó la incidencia de dos tipos de sustratos provenientes de la combinación de bagazo de caña con los hongos ...
  • Construcción de explicaciones a partir de problemáticas en física de suelos. 

    Reyes Escobar, Carolina (Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAMAESTRÍA EN EDUCACIÓN-ÉNFASIS EN EDUCACIÓN MATEMÁTICAS Y CIENCIAS EXPERIMENTALES (TULUÁ), 2017)
    Con este trabajo se buscó desarrollar una propuesta alternativa, la cual brinda herramientas a los docentes del área de Ciencias Naturales para abordar una de las problemáticas que se presenta en ella, como lo es requerir ...

Envíos recientes

  • Aplicación de métodos multivariados para la caracterización biológica y fisico-química de sistemas de producción del suelo en Caquetá

    Mosquera Restrepo, Jaime | 2013

    Este trabajo describe el efecto de los sistemas de producción y usos de suelo sobre la biodiversidad de la macrofauna y las propiedades físico ¿ químicas del suelo en tres sistemas de producción de la tierra en municipios del Caquetá. Se describe la relación entre factores ambientales y la composición físico ¿ química del suelo. Los resultados muestran mayor riqueza de especies de macrofauna y estructura del suelo en el sistema agroforestal, un suelo mejor conservado. Mediante herramientas estadísticas de Análisis de Correlación Canónico, se evidenció que la abundancia de las poblaciones de macrofauna está influenciada por las condiciones del suelo

    LEER

  • Evaluación del rendimiento de biomasa en un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) utilizando un suelo udertic haplustoll valle del cauca mezclado con un sustrato proveniente de hongos (Lentinula edodes, Pleurotus ostreatus).

    Zúñiga Escobar, Orlando | 2020

    Este trabajo de investigación fue desarrollado en la Universidad del Valle bajo condiciones de invernadero, se evaluó la incidencia de dos tipos de sustratos provenientes de la combinación de bagazo de caña con los hongos Lentinula edodes y Pleurotus ostreatus sobre la acumulación de biomasa en un cultivo de frijol calima. Los tratamientos evaluados fueron: Lentinula y Pleurotus al 10%, 20%, 40%, testigo absoluto (TA) (sin ninguna aplicación). Se utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar, con cuatro tratamientos y tres repeticiones para cada sustrato. Se evaluaron parámetros de crecimiento de la planta (acumulación de macronutrientes y desarrollo de altura y diámetro de tallo). Los resultados mostraron que las plantas sembradas con el sustrato proveniente de Pleurotus presentan mayor altura en el tratamiento PL40 (26 cm) y mejor acumulación de macro nutrientes (N, P, K) con proporciones de N (35,3 g/kg) para PL10, P (3,22 g/kg) para PL20, K (36,6 g/kg) para PL10 y un mayor diámetro para el sustrato proveniente de Lentinula LE40 (3,1 mm). El sustrato con mejores aportes para la acumulación de biomasa es el proveniente del hongo Pleurotus.

    LEER

  • Construcción de explicaciones a partir de problemáticas en física de suelos.

    García Arteaga, Edwin Germán | 2017

    Con este trabajo se buscó desarrollar una propuesta alternativa, la cual brinda herramientas a los docentes del área de Ciencias Naturales para abordar una de las problemáticas que se presenta en ella, como lo es requerir que el estudiante de cuenta de los diversos conceptos desarrollados en clase, específicamente, en aquellos enfocados en la construcción de explicaciones. Es así, como partiendo de este conflicto mediado por el lenguaje, se buscó tener en cuenta situaciones que emergieran desde su contexto, con el fin de generar una real apropiación; para ello, la propuesta se desarrolla alrededor de la física de suelos, dado que es una comunidad que se beneficia de dicho recurso, llenando de esta forma de significado la experiencia y, por ende, su proceso formativo. Sin embargo, es importante tener en cuenta, que a pesar de que la propuesta se plantea desde un contexto específico, los elementos dados en ella no son reduccionistas, sino todo lo contrario, es de carácter amplio, permitiendo al docente enriquecerla desde su propio contexto, conocimiento y experiencia.

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca