Determinación del potencial de licuación en suelos a partir de vibraciones ambientales.
Thesis
2015-01-16
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la aplicabilidad de la metodología planteada por Nakamura en 1990 para la determinación del potencial de licuación en los suelos. Esta técnica hasta el momento ha sido usada en Colombia para la caracterización del suelo en propiedades dinámicas, como el periodo fundamental del suelo. En el caso de la determinación de la licuación esta técnica ha sido aplicada. Consiste en obtener mediciones de vibraciones ambientales en las dos componentes de movimiento horizontal N-S, E-W y la componente vertical. A partir de estas mediciones se calculan los espectros de Fourier y la función de transferencia H/V, para obtener el valor Kg (valor propuesto por Nakamura para cuantificar los daños de las capas superficiales de suelo sometidos a la acción de un sismo), obteniendo así un valor cuantitativo de licuación en cada punto donde se realizaron las mediciones. Con el propósito de verificar la aplicabilidad de esta metodología, se trabajó en tres zonas de la ciudad de Cali: El Distrito de Aguablanca, un sitio que por su formación geológica tiene un potencial considerable de licuación; el campus de la Universidad del Valle y el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, ambos con características totalmente opuestas a las del Distrito de Aguablanca. Los resultados de licuación obtenidos con la técnica de Nakamura, para la zona con alto potencial de licuación, se compararon con los resultados obtenidos en laboratorio mediante ensayos triaxiales cíclicos. Los valores Kg obtenidos en el Distrito de Aguablanca indican que la licuación en esta zona se puede generar a partir de una aceleración del suelo de 125,1 gales.
spa
- Ingeniería Civil [49]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Preferencias alimenticias de los distintos estaseos dentro de los ácaros oribátidos en suelos del área periserrana del sistema de Tandilia.
Velis, Gustavo; Oppedisano, Monica (2013-07-12)En el presente trabajo se realizan consideraciones sobre las preferencias alimenticias y las diferencias bioecológicas en los distintos estaseos de los ácaros oribátidos encontrados en suelos del área periserrana del sistema ... -
Hacia Un Sistema Complementario De Producción Más Limpia En Suelos Degradados Por Salinidad
Cuero, Ramiro (2015-03-19)Resumen La salinidad en los suelos es un problema ambiental global. La causa principal del problema es el manejo inadecuado que se realiza sobre los suelos, lo cual se conjuga principalmente con el contexto social rural. ... -
Estructura urbana y precios del suelo: una aplicación desde la econometría espacial
Ipia Astudillo, Jeisson (2016-10-28)En este documento se propone estudiar el efecto la estructura urbana en los precios del suelo en la ciudad de Cali para el año 2014. Con este propósito se utiliza una base georreferenciada con información por barrios ...