Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Comunities
  • Authors
  • Titles
  • Dates
  • Subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado Universidad del Valle
  • Facultad de Ciencias de la Administración
  • Contaduría Pública
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado Universidad del Valle
  • Facultad de Ciencias de la Administración
  • Contaduría Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Diseño de un sistema de costos a través de la metodoogía ABC para determinar el costo de un alumno de las carreras técnicas laborales con reconocimiento SENA de la escuela de formación y gestión empresarial Dempresa.


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Ampudia Perdomo, Larry Stiven
Rodríguez Barrios, Lizeth Viviana

Pérez Victoria, Gustavo Alfredo

Trabajo de grado - Pregrado

Educación técnicaBuscar en Metarevistas
Sistema de costosBuscar en Metarevistas
Planificación estratégicaBuscar en Metarevistas
Competividad y rentabilidadBuscar en Metarevistas
Costos ABC (Costos basados en la actividad)Buscar en Metarevistas
SENABuscar en Metarevistas

2015-01-27

El presente proyecto pretende proponer un diseño de un sistema de costos a través de la metodología ABC para las carreras técnicas laborales con reconocimiento Sena de la Escuela de Gestión y Formación Empresarial Dempresa (Técnico laboral asistente administrativo y técnico laboral auxiliar contable y financiero) una gran empresa vallecaucana ubicada en Santiago de Cali desde el año 1996 ofreciendo una adecuada cobertura educativa a la población estudiantil tanto del Sur Occidente colombiano como del resto de las zonas del país, dentro de un contexto que exige altos niveles de competitividad en las instituciones dedicadas a ofrecer este servicio, particularmente la formación y la educación para el trabajo, debido a la constante actualización académica y pedagógica que requiere dicho sector.

Spanish

http://hdl.handle.net/10893/7890

  • Contaduría Pública [1232]

Descripción: CB-0516412.pdf
Título: CB-0516412.pdf
Tamaño: 1.949Mb

Unicordoba LogoPDFArchivo de acceso abiertoFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Diseño de un sistema de costos aplicando la Metodología de Costos ABC en el proceso productivo del cultivo de papaya de la empresa Frutos de la Unión Ltda. de La Unión, Valle. 

    Valencia Cárdenas, Jenny Margarita (2018-03-28)
    La búsqueda de un enfoque diferente para el manejo de la información en las empresas ha sido una tarea de muchos años de estudio de diferentes personas que han contribuido a construir la evolución de lo que hoy es LA BASE ...
  • Desarrollo de una aplicación para el sistema de costos ABC implementado al Centro de costo hospital día para el Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle. 

    Segura Herrera, Diego Fernando; López Quintero, Diana Marcela (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA DE SISTEMAS, 2014)
    El Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle ESE es una Institución especializada en la intervención de aspectos relacionados con la salud mental. Es de carácter público y el centro de mayor complejidad psiquiátrica ...
  • Diseño de un sistema de costeo con la metodología de Costos ABC que mide el costo de las actividades productivas de la piña en la empresa Agrofruver del Norte S.A.S. de la Unión Valle 

    Agudelo Marín, Jenny Lorena; Mazuera Rentería, María Camila (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓNCONTADURÍA PÚBLICA, 2018)
    La empresa Agrofruver del Norte S.A.S es una entidad del sector agrícola cuya actividad de producción de piña es relativamente nueva, este producto ha demandado una gran inversión, motivo por el cual toma importancia ...

Envíos recientes

  • Diseño de un sistema de costos aplicando la Metodología de Costos ABC en el proceso productivo del cultivo de papaya de la empresa Frutos de la Unión Ltda. de La Unión, Valle.

    García García, Gonzalo | 2018-03-28

    La búsqueda de un enfoque diferente para el manejo de la información en las empresas ha sido una tarea de muchos años de estudio de diferentes personas que han contribuido a construir la evolución de lo que hoy es LA BASE PARA LA TOMA DE DECISIONES. Para comprender en profundidad el objetivo de un sistema de información es necesario comenzar entonces por analizar el entorno en el cual se desenvuelve la empresa y los agentes que interactúan en ella. FRUTOS DE LA UNIÓN LTDA., es una empresa con actividad agrícola dedicada a la producción y comercialización de frutas y hortalizas desde el año 2003. El enfoque del presente trabajo está dirigido al diseño de un sistema de costos aplicando la metodología de costos ABC en el proceso productivo de la papaya en el período Enero 2010-Febrero 2011, teniendo en cuenta que la empresa carecía de ésta herramienta para la evaluación de los costos incurridos en el proceso productivo. Se realizó un estudio detallado de las actividades que consumen los recursos, se costearon de forma general y se asignaron de acuerdo a los inductores de costos definidos y por medio de bases de asignación, se realizó un flujo de información que permite efectuar comparativos entre actividades y elementos del costo con el fin de aportar un medio que contribuya a la toma de decisiones acertadas y que sirvan de base para nuevas inversiones.

    LEER

  • Desarrollo de una aplicación para el sistema de costos ABC implementado al Centro de costo hospital día para el Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle.

    Ceballos Argote, Oscar Orlando | 2014

    El Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle ESE es una Institución especializada en la intervención de aspectos relacionados con la salud mental. Es de carácter público y el centro de mayor complejidad psiquiátrica del suroccidente del país. Actualmente, el Hospital tiene implementado un sistema de costos estándar que no ha mostrado resultados efectivos al calcular el costo de los servicios ofrecidos, y al regirse por la normatividad del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, y del Congreso de la República, decide implementar la metodología de costos ABC, para cumplir con los requerimientos establecidos por el Congreso en la Ley 100 de 1993. Con base en lo anterior es necesario sistematizar los procesos (e.g. Intervención Social y Comunitaria, Atención Ambulatoria, Hospitalización, Ayudas Diagnosticas, Rehabilitación, Direccionamiento y Estrategia, Procesos de Apoyo), que le permitan realizar el procedimiento de la metodología de costos ABC, además de agilizar la consecución de los resultados, y obtención de datos estadísticos, como una herramienta de administración y gerenciamiento.

    LEER

  • Diseño de un sistema de costeo con la metodología de Costos ABC que mide el costo de las actividades productivas de la piña en la empresa Agrofruver del Norte S.A.S. de la Unión Valle

    García García, Gonzalo | 2018

    La empresa Agrofruver del Norte S.A.S es una entidad del sector agrícola cuya actividad de producción de piña es relativamente nueva, este producto ha demandado una gran inversión, motivo por el cual toma importancia implementar una metodología que permita diagnosticar los inductores en los que se incurrirá para el desarrollo adecuado del cultivo. En la mayoría de empresas agrícolas no se manejan bien los sistemas de costos, debido a que se manejan de forma empírica y sin formalidades en los procesos, lo que no permite acceder a la información, porque los métodos de coste que ellos manejan dan como resultado información incierta que los aleja de la situación real, lo cual representa la necesidad de diseñar un sistema de costos, como herramienta de apoyo en la toma de decisiones que giran en torno al control de sus costos operativos. Para ello, se llevó a cabo una investigación en la cual se recopiló la información acerca de las actividades que generan mayores costos. La empresa Agrofruver del Norte S.A.S utiliza un costeo informal, el cual con las nuevas tecnologías se está volviendo obsoleto o poco funcional, en este trabajo se diseña un sistema de costeo con la metodología de costos ABC que permita acceder de forma real a la información que contribuya en una mejor toma de decisiones y así poder ser más competitiva. La información recopilada debe servir de apoyo al área de administración para la toma de decisiones por lo que es necesario un sistema de costeo que sea integral y que pueda proporcionar la información suficiente para el control de los costos ya que son los que determinan el control necesario sobre los recursos de la empresa. Se decidió que el mejor sistema de costos que se adapta a la empresa es el basado en actividades (ABC) ya que es el que proporciona la información real, mostrando cómo están las diferentes áreas y actividades realizadas en la producción de la piña en esta empresa del municipio de La Unión, Valle. El trabajo presenta la valoración de cada uno de los elementos del costo haciendo énfasis en los costos indirectos de fabricación que es lo propio del sistema de costeo ABC, haciendo un análisis de los gastos de apoyo aplicados a la cadena de valor; con los resultados obtenidos de este proceso se hace un análisis, conclusión y recomendaciones del mismo.

    LEER

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca