Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Industrial
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Estudio dinámico del impacto ambiental asociado al reciclaje y reutilización de envases PET en el Valle del Cauca [recurso electrónico]


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Valderrama Ocoró, María Fernanda
Chavarro Guzmán, Luz Elena

Trabajo de grado - Pregrado

Reciclaje de plásticoBuscar en Metarevistas
ReciclajeBuscar en Metarevistas
Industria de reciclajeBuscar en Metarevistas
Reciclaje de residuos sólidosBuscar en Metarevistas
Impacto ambientalBuscar en Metarevistas
Envases plásticosBuscar en Metarevistas
EnvasesBuscar en Metarevistas
Dinámica de sistemasBuscar en Metarevistas
Reutilización de residuos sólidosBuscar en Metarevistas
Cadena productivaBuscar en Metarevistas

2015-02-11

Los sistemas actuales de disposición de residuos sólidos (RS) traen consigo diversos problemas al medio ambiente, por lo que, en la actualidad se están implementando técnicas de tratamiento pos consumo de los RS entre las cuales se destaca el reciclaje y la reutilización. Dentro del grupo de elementos reciclables y reutilizables contenidos en los RS encontramos los plásticos, materiales que componen alrededor del 14% [8] de los residuos generados en los hogares, y para los cuales las tasas de reciclaje y reutilización en el Valle del Cauca son incipientes respecto al potencial que puede alcanzarse. En este trabajo de grado se diseña un modelo de dinámica de sistemas, con el cual se dimensiona el impacto ambiental ocasionado por el reciclaje reutilización de envases PET en el Valle del Cauca con el fin de proveer argumentos en la toma de decisiones sobre la gestión de este tipo de residuos. Para esto se realizó una revisión bibliográfica que permitiera establecer los principales agentes que inciden en el esquema actual de la industria del reciclaje de polietileno tereftalato, la relación existente entre cada uno de estos elementos para finalmente establecer la estructura del sistema. Una vez se contó con una estructura clara del manejo del PET post-consumo, se utilizó el software de dinámica de sistemas Vensim® para simular el comportamiento del sistema y de los indicadores establecidos, de manera complementaria se realizó un análisis de sensibilidad al modelo para establecer la respuesta del mismo ante cambios, sobre algunos de sus parámetros y componentes críticos. Al final se realizó la medición de diversos indicadores con los cuáles se evidenciaron los efectos positivos y negativos que tiene el reciclaje de plásticos PET sobre el medio ambiente.

spa

http://hdl.handle.net/10893/7980

  • Ingeniería Industrial [336]

Descripción: CB-0516525.pdf
Título: CB-0516525.pdf
Tamaño: 671.0Kb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Estudio de viabilidad para crear una Fundación (Ecoreciclarte) productora de agendas y rehabilitadora de papel en el municipio de Caicedonia, Valle. 

    González Cuervo, Paola Andrea; Londoño Velásquez, Marcela (2018-05-30)
  • Análisis de conveniencia e implementación de un PGIRS en el municipio de Zarzal Valle. 

    Bedoya Patiño, Isabel Cristina; Quiceno Ramírez, Karol Vanessa (2018-04-03)
    Hoy por hoy, se han demostrado avances tecnológicos, científicos, y en cierta parte se ha demostrado un cambio de pensamiento en la humanidad sobre el mundo que nos rodea, específicamente sobre temas relacionados con ...
  • Desarrollo de vivienda ecosostenible para sectores vulnerables. 

    Salazar, Edgar A.; Arroyave, Juan F.; Moreno, Ivan Y. (2015-05-11)
    El trabajo consiste en el montaje de un módulo habitacional ecosostenible para sectores vulnerables (en el caso de este proyecto: Fundación “Kyrios”, centro de restauración), fabricado en plástico y tetrapack reciclado, ...

Envíos recientes

  • Estudio de viabilidad para crear una Fundación (Ecoreciclarte) productora de agendas y rehabilitadora de papel en el municipio de Caicedonia, Valle.

    Cruz Jurado, Carlos Andrés | 2018-05-30

    LEER

  • Análisis de conveniencia e implementación de un PGIRS en el municipio de Zarzal Valle.

    Caycedo Ramírez, Jaime Alberto | 2018-04-03

    Hoy por hoy, se han demostrado avances tecnológicos, científicos, y en cierta parte se ha demostrado un cambio de pensamiento en la humanidad sobre el mundo que nos rodea, específicamente sobre temas relacionados con reutilizar, reducir, y recuperar, los desechos domésticos sin olvidar que en la actualidad el consumismo es mayor pese al incremento poblacional, nivel de ingresos y mayores necesidades por satisfacer, lo cual deja como saldo un gran número de desechos que al no ser controlados y tratados puede traer consigo problemas que afectan nuestra humanidad. En la actualidad, el sistema económico imperante en buena parte del mundo es el capitalismo. lo cual obliga a las familias a tener recursos con los cuales se puedan suplir y satisfacer las necesidades tanto primarias como secundarias, es por ello que se requirió de nuevas oportunidades que generaran ingresos, donde las personas y familias, pudieran mejorar su calidad de vida, ésta es una de las razones que permitió el surgimiento del reciclaje como mecanismo para la reducción del impacto ambiental, como a la generación de recursos económicos a partir de la recuperación de material reutilizable. Para la ejecución de dicha investigación, se tuvo en cuenta desechos reciclables tales como el plástico y papel. El presente trabajo tuvo como objetivo identificar el impacto económico generado para el municipio de zarzal valle por la no aplicación del PGIRS que se utiliza dentro del municipio, en el que a su vez se resaltó el factor de responsabilidad social del contador público, sensibilizándose sobre temas humanos, con el fin de conservar los recursos naturales y materias primas.

    LEER

  • Desarrollo de vivienda ecosostenible para sectores vulnerables.

    Salazar, Edgar A. | 2015-05-11

    El trabajo consiste en el montaje de un módulo habitacional ecosostenible para sectores vulnerables (en el caso de este proyecto: Fundación “Kyrios”, centro de restauración), fabricado en plástico y tetrapack reciclado, proveniente de residuos en procesos de empaque de diferentes empresas; con instalación de sistemas ecoeficientes (panel fotovoltaico, y colector solar) para suplir demandas energéticas eléctrica y térmica respectivamente. Se realizan pruebas de resistencia mecánica, conductividad térmica, acústica y permeabilidad del material de construcción que garantizan las condiciones de habitabilidad adecuadas. Abstract The project consists of the installation of an environmentally sustainable housing module (In this project, for the “Kyrios” Foundation, Rehabilitation Center): the module was built with waste plastic materials discarded from industrial packaging processes. Different sustainable systems were installed (photovoltaic system, solar collector) to satisfy electricity and thermal energy demands. In order to satisfy the conditions of housing, different tests were performed on the construction material such as mechanical resistance, thermal and acoustic conductivity and permeability.

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca