Evaluación de sequías meteorológicas y procesos de adaptación de las comunidades agrícolas de la cuenca del Río Dagua - Valle del Cauca. Caso de estudio: microcuenca la Centella [recurso electrónico]
Trabajo de grado - Maestría
2015-02-12
Esta investigación propone una aproximación metodológica, como punto de partida para aplicar la Gestión integrada del Riesgo por Sequías en el contexto colombiano y específicamente de cuencas andinas. Integrando metodologías técnicas, sociales y ambientales que se identificaron como necesarias para el análisis de las causas de los desastres por sequías en Colombia. El estudio inició con un análisis exploratorio de datos, utilizando técnicas estadísticas actualizadas; además se realizó el Análisis de Frecuencia y Probabilidad para la evaluación de precipitaciones mínimas asociadas a sequías trimestrales, adaptando la metodología de eventos máximos. Posteriormente se desarrolló la metodología para la detección de zonas susceptibles por sequías mediante el índice te Precipitación Estandarizada (SPt); los períodos SPI negativos (sequías), coincidieron con años clasificados como El Niño: 82-83, 31-92 y 97-98. Estos resultados fueron articulados con metodologías de las ciencias sociales (diálogo de saberes y encuestas predio a predio), para caracterizar los procesos de adaptación de los agricultores en la microcuenca La Centella.
Spanish