Estudio metalúrgico de las uniones soldadas por fricción-agitación de la aleación de aluminio AA 6261-T5 [recurso electrónico]
Thesis
2015-02-12
La Soldadura por Fricción-Agitación es aventajada de tos procesos convencionales de soldadura por arco eléctrico ya que siendo un proceso de estado sólido evita la formación de varios tipos de defectos propios de la soldadura. En esta investigación se realizaron juntas soldadas sobre laminas de la aleación de aluminio AA 6261-T 5, utilizando una fresadora convencional marca Deckel FP4M, variando la geometría del pin y las velocidades de rotación y avance de la herramienta, con el fin de evaluar el efecto de estos parámetros de proceso sobre la resistencia mecánica de la junta y su relación con la microestructura y tas transformaciones de fase ocurridas. Las juntas realizadas con el pin cilíndrico roscado resultaron ser más resistentes que las que se realizaron con el pin cuadrado debido a la aparición de defectos de gran tamaño en la raíz de la soldadura. Por otro lado, el incremento en las velocidad de avance y rotación de la herramienta tuvieron un efecto benéfico sobre la resistencia mecánica de las juntas, para las condiciones experimentadas dadas. La zona agitada resultó ser la de mayores propiedades mecánicas frente a las demás zonas microestructurales debido a que en estas zonas se producen fas más altas velocidades de deformación plástica a las temperaturas más altas, generando granos muy finos y equiaxiales producidos por la recristalizactón dinámica. En la zona termomecánicamente afectada se conservan los granos de metal base pero deformados debido al efecto de ia herramienta, y en la zona afectada por el calor la producción de precipitado no coherente debido ai ciclo térmico ocurrido debilitan sus propiedades mecánicas.
spa