Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Industrial
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Diseño de una metodología para la elección de herramientas informáticas de gerencia de proyectos aplicado a un caso de estudio [recurso electrónico]


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Jiménez Ledesma, David Alberto
Micán Rincón, Camilo Andrés (Director de Tesis o Trabajo de Grado)
Sanín Robayo, Darío Enrique

Thesis

Análisis de proyectosBuscar en Metarevistas
Administración de proyectosBuscar en Metarevistas
Evaluación de proyectosBuscar en Metarevistas
Gestión de proyectosBuscar en Metarevistas
Aplicaciones informáticasBuscar en Metarevistas
Gestión informaticaBuscar en Metarevistas
SoftwareBuscar en Metarevistas

2015-02-17

En este trabajo se plantea una propuesta metodológica para la elección de una herramienta informática de administración de proyectos, mediante la caracterización de los modelos de gestión de proyectos de mayor relevancia con el fin de establecer un marco conceptual para la definición de los criterios de comparación para elegir la mejor opción dentro de un marco de posiblilidades.

spa

http://hdl.handle.net/10893/8049

  • Ingeniería Industrial [283]

Descripción: CB-0486404.pdf
Título: CB-0486404.pdf
Tamaño: 2.319Mb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Análisis de la estructura y ventajas financieras de proyectos caracterizados como mecanismos de desarrollo limpio [recurso electrónico] 

    Jiménez Carabalí, Víctor Javier (Director de Tesis o Trabajo de Grado); López Piñeros, Marilyn; Peña Montoya, Claudia Cecilia (Director de Tesis o Trabajo de Grado) (2015-02-17)
    El siguiente trabajo ha sido desarrollado con el objetivo de establecer el impacto financiero esperado en los proyectos de Mecanismos de Desarrollo limpio que son implementados en Colombia, en el documento se abordan temas ...
  • Aplicación de la metodología del Project Management Institute (PMI) en la gerencia del proyecto de definición, selección e implementación de un sistema de información para el área de gestión de proyectos de la empresa Riopaila Castilla S.A. [recurso electrónico] 

    Marmolejo Gómez, Juan Pablo (2019-01-14)
    Riopaila Castilla S.A es una empresa agroindustrial Colombiana con noventa y cinco años de experiencia en el mercado nacional e internacional en la producción de azúcar, miel y alcohol. Como toda organización, cuenta con ...
  • Análisis del efecto de la ejecución de obra pública sin anticipo: costos asociados al contratista [recurso electrónico] 

    Ferrer Orozco, Gabriel Enrique; Orobio, Armando (Director de tesis o trabajo de grado) (2018-06-26)
    El presente trabajo de investigación analiza los efectos financieros para el contratista en la ejecución de obra pública sin anticipo, se identifican los costos financieros en los que debe incurrir usando curvas de costos ...

Envíos recientes

  • Análisis de la estructura y ventajas financieras de proyectos caracterizados como mecanismos de desarrollo limpio [recurso electrónico]

    Jiménez Carabalí, Víctor Javier (Director de Tesis o Trabajo de Grado) | 2015-02-17

    El siguiente trabajo ha sido desarrollado con el objetivo de establecer el impacto financiero esperado en los proyectos de Mecanismos de Desarrollo limpio que son implementados en Colombia, en el documento se abordan temas tales como, el calentamiento global, la CMNUCC, el protocolo de Kioto, el ciclo MDL, la clasificación de los proyectos MDL, la normativa de los proyectos MDL en Colombia, la participación de Colombia a nivel general en esta iniciativa y finalmente para contextualizar y concretar el objetivo general del trabajo se analizan tres caso de proyectos MDL Colombianos registrado ante la JE del MDL haciendo énfasis en la rentabilidad de estos en función de los precios de los CERs.

    LEER

  • Aplicación de la metodología del Project Management Institute (PMI) en la gerencia del proyecto de definición, selección e implementación de un sistema de información para el área de gestión de proyectos de la empresa Riopaila Castilla S.A. [recurso electrónico]

    Marmolejo Gómez, Juan Pablo | 2019-01-14

    Riopaila Castilla S.A es una empresa agroindustrial Colombiana con noventa y cinco años de experiencia en el mercado nacional e internacional en la producción de azúcar, miel y alcohol. Como toda organización, cuenta con un plan estratégico compuesto de diversos ejes que cumplir, entre ellos, ser una empresa con productos diversificados provenientes de la utilización de los derivados del proceso de elaboración de azúcar, y para ello, utiliza mecanismos como lo son los proyectos. De acuerdo a lo anterior, Riopaila Castilla ha identificado la importancia de la administración de proyectos para el éxito de los mismos y ha encaminado esfuerzos para implementar esta disciplina en diferentes áreas. Dentro de sus esfuerzos se encuentra la creación del departamento de ¿Gerencia de integración de proyectos¿ y la implementación de la metodología del Project Management Institute para gerencia cualquier tipo de proyecto dentro de la compañía. El objetivo de la presente asesoría es aplicar la metodología del Project Management Institute al proyecto denominado ¿Definición, selección e implementación de un sistema de información para el área de gestión de proyectos de Riopaila Castilla S.A¿ enfocado en las áreas de caso de negocio, alcance, tiempo, adquisiciones y calidad; entregables que definen el éxito preliminar del proyecto y fortalecen la administración de proyectos dentro la oficina. La implementación del aplicativo informático abarcará la administración, digitalización y control de la información asociada a los proyectos emprendidos por la organización a través de la oficina de gestión de proyectos; solución que soportará la operatividad del área y mejorará la seguridad y conservación de la información.

    LEER

  • Análisis del efecto de la ejecución de obra pública sin anticipo: costos asociados al contratista [recurso electrónico]

    Ferrer Orozco, Gabriel Enrique | 2018-06-26

    El presente trabajo de investigación analiza los efectos financieros para el contratista en la ejecución de obra pública sin anticipo, se identifican los costos financieros en los que debe incurrir usando curvas de costos e ingresos y la metodología del Project Finance. Estas técnicas permiten medir a través del flujo de caja libre, la relación que existe entre los anticipos y los costos asociados tales como intereses financieros, para facilitar la toma de decisiones que garanticen el cumplimiento de los objetivos del proyecto. Se encontró evidencia de que este tipo de contratos, se requiere del anticipo con el fin de generar flujos de caja positivos. No obstante no es necesario un anticipo del 50%, debido a que los incrementos en la rentabilidad para el contratista son marginales.

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca