Efectos de microorganismos entomopatógenos y antagónicos como potenciales agentes de control biológicos de hormiga arriera Atta cephalotes (Hymenoptera: Myrmicinae) [recurso electrónico]
Trabajo de grado - Maestría
2015-02-18
Atta cephalotes (L.) (Hymenoptera: Myrmicinae) es la más abundante de las hormigas cortadoras de hojas en Colombia. Sus altas poblaciones, consecuencia del incremento de áreas fragmentadas, ocasionan pérdidas en cultivos de importancia agrícola y forestal. El control con insecticidas químicos, es poco efectivo y sus efectos ambientales muy controvertidos. Como alternativa, se busca promover el control natural. En esta dirección, se evaluó la capacidad antagónica de nueve aislados nativos de hongos y nueve de bacterias sobre L. gongylophorus y Serratia marcescens, simbiontes de esta especie de hormiga. Además, se evaluó la actividad insecticida de los mismos aislados, mediante contacto e ingestión. Aquellos microorganismos que demostraron tener actividad antagónica y/o entomopatógena, fueron enfrentados para establecer el grado de coexistencia. Todos los aislamientos se realizaron a partir de los desechos de nidos de hormigas criadas en laboratorio. Los aislados compatibles con Mucor sp., Trichoderma sp., Aspergillus ochraceus, A. flavus, Penicillium sp. Dos morfoespecies de Fusarium, al igual que dos del género Bacillus, afectaron negativamente al hongo simbionte. Mucor sp. Y Trichoderma sp. Fueron los más efectivos con una inhibición del 65,18% y 51,94%, respectivamente. El hongo A. flavus fue el único con un efecto sobre S. marcescens, al afectar su crecimiento y la producción de pigmento. De otro lado, A. flavus, A. ochrceus, Penicillium sp., Fusarium sp., Enterobacter sp., Serratia liquefasciens, Bacillus subtilis, dos morfoespecies más de Bacillus y S. marcescens, tuvieron una actividad insecticida importante, siendo en general, mayor el efecto en las aplicaciones por contacto. A. flavus, A. ochraceus y Penicilluim sp. Mostraron mejor actividad que los entomopatógenos de uso comercial, Beauveria bassiana 12 y Metarhizium anisopliae, en términos de la mortalidad acumulada, TL50 y porcentaje de colonización. Por otra parte, la capacidad de coexistencia fue variable, demostrando que Mucor sp., Trichoderma sp. Y A. flavus tienen baja capacidad de crecer en mezcla con los demás microorganismos, por lo que las condiciones más apropiadas para su formulación deben ser evaluadas. Los resultados indican que estos aislados nativos de hongos y bacterias son promisorios para la elaboración de productos biológicos para el control de la hormiga y se constituyen en línea base para investigaciones futuras.
Spanish