Subjetividad, poder y conflicto en dos novelas latinoamericanas.
Trabajo de grado - Maestría
2015-02-23
Al adentrarse en el universo literario desplegado en las novelas: Abril Rojo de Santiago Roncagliolo y Los ejércitos de Evelio Rosero, se tiene la oportunidad de encontrarse con dos obras que guardan un poder representativo e interpretativo con relación a los Estados Nación Latinoamericanos. Las dos novelas construyen un universo ficcional presentando cómo la confrontación tanto política, social y cultural, es llevada a sus máximos extremos, siendo fuente de fragmentariedad y destrucción de las subjetividades. Se procurará encontrar en el presente análisis las causas y las consecuencias que conducen a que en los mundos posibles representados, no se establezca una relación entre el ejercicio del poder implementado desde la institucionalidad de aquellos Estados, con las respectivas poblaciones que les conciernen. Colombia y Perú poseen un Estado de derecho que ha sido confrontado por grupos insurgentes o al margen de la ley. Tanto los Estados Nación amparados por la legalidad, como aquellos grupos armados que carecen de ella, han llevado un conflicto al máximo grado de irracionalidad. Las obras mencionadas dibujan en el plano ficcional, un escenario donde los Estados instaurados en lo legal, están en constante confrontación con los grupos insurgentes, afectando las poblaciones.
Lo que se pretende sustentar desde la interpretación literaria es, cómo los Estados Nación que se redescriben en estos mundos posibles, son el resultado de la implementación de un modelo político y social, que ante la incoherencia de los estamentos que ejercen el poder, junto con el desenvolvimiento de la trama, inciden en las subjetividades particulares de los personajes. La manera como las novelas representan la constante confrontación política y social, se convierte en el eje de lo que se pretende indagar.
Se considera necesario leer las dos obras suramericanas mencionadas, para investigar que éstas redescriben el desenvolvimiento del conflicto entre los Estados Nación y las subjetividades del entramado político, social y cultural en Colombia y Perú en las últimas décadas del siglo XX.
spa