El papel de la política de estabilización en los ciclos de los negocios de Colombia
Thesis
2015-03-09
Este documento mide la sincronización entre las políticas de estabilización y el ciclo de negocios de Colombia. Para la construcción de los ciclos se utiliza la modificación de la metodología de Bry & Boschan (1971) propuesta por Harding & Pagan (2002); para la agregación de las variables del ciclo de negocios se utiliza la metodología de Canova & Schlaepfer (2014), y para medir la sincronización entre el ciclo de negocios y los ciclos de política fiscal y monetaria se utiliza el estadístico de Harding & Pagan (2006). Las variables a utilizar son el consumo del gobierno como representante del ciclo de política fiscal, la tasa de captación como representante del ciclo de política monetaria y se toma como insumo el ciclo de negocios de Colombia de la investigación de (Uribe & Carbonell, 2014); estos datos se encuentran en frecuencia trimestral, desde Marzo de 1990 a Junio de 2013. Se concluye que durante el periodo de estudio, las políticas de estabilización tienden a ser procíclicas, en vez de ser contracíclicas como se plantea teóricamente. En la literatura se conoce a este fenómeno como “When it rains, it pours” y es común que se presente en las economías emergentes como la nuestra.
- Economía [433]