El tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos y sus posibles impactos en las tendencias del comercio internacional colombiano
Thesis
2015-03-09
Los efectos del tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos dependen en gran medida del tamaño y desarrollo de cada economía. Adelantarse a hacer proyecciones que se vuelven instrumentos para justificar las políticas que se implementan, es un craso error. La integración entre estas dos economías no sólo depende de lo que el acuerdo comercial plantee, también se ve influenciada por los tamaños de las economías y las asimetrías y contrastes que existen entre ellas. Desde el momento en que entró en vigencia el TLC con Estados Unidos se ha presentado una caída en el nivel de las exportaciones, y un aumento de las importaciones realizadas por la economía colombiana desde Estados Unidos. Además de esto, las exportaciones siguen estando concentradas en bienes con pocos encadenamientos productivos y desarrollos tecnológicos. Se importan productos del sector industrializado y la economía se concentra en la producción y exportación de bienes con pocos desarrollos industriales. En teoría, los acuerdos comerciales generan beneficios para todas las economías participantes, pero contrario a esto, hasta el momento para la economía colombiana el TLC firmado con la economía de los Estados Unidos de América no pareciera tener impacto en el desarrollo económico del país.
Spanish
- Economía [443]